23.4 C
Málaga
13 junio, 2025
AndalucíaCórdoba

Ciencias de la UCO homenajea a sus mejores estudiantes y a los docentes que se jubilan, entre ellos el rector de la UNIA

La Facultad de Ciencias de la UCO ha celebrado esta semana un acto conmemorativo con motivo de la fiesta de su patrón, San Alberto Magno, en el que se ha rendido homenaje tanto a los docentes que han alcanzado la jubilación este año como a los mejores alumnos del curso 2014-2015 con los premios extraordinarios. Entre los profesores jubilados, el que fuera rector de la UCO y actual rector de la UNIA, Eugenio Domínguez.

En concreto, ocho profesores de diferentes ramas científicas se han jubilado este año: Eugenio Domínguez, María Socorro García, Juan Gil, Luis Jiménez, Juan López, José María Marinas, Carmen Pueyo y Miguel Valcárcel. Todos ellos recibieron de manos del rector de la UCO, José Carlos Gómez Villamandos, y del decano de la Facultad de Ciencias, Manuel Blázquez, una placa de recuerdo.

Además, cuatro alumnos han recibido los premios extraordinarios de 2014-15. En la licenciatura de Bioquímica, el ganador ha resultado ser Jesús Calañas. En el grado de Bioquímica, María del Señor Gómez; en el grado de Biología, Emilia María Alors; y en el grado de Química, Francisco Rodríguez.

Conferencia de la vicerrectora de Investigación de la UCO

La jornada celebrada este martes se ha completado con la conferencia de la catedrática de Genética y vicerrectora de Investigación de la UCO, María Teresa Roldán, sobre epigenética. En su conferencia, la vicerrectora explicó los fundamentos de la epigenética, rama del conocimiento que se centra en las modificaciones que se producen en el genoma de los individuos en un momento u otro de la vida, en muchos casos por circunstancias ambientales. Se trataría de las marcas moleculares que están superpuestas a la secuencia de ADN y que determina qué genes están activos y cuáles no.

«La interacción entre los genes y el ambiente define cómo es cada individuo. Si en esta sala hay ochenta personas, nos encontramos con ochenta circunstancias epigenéticas extraordinarias”, afirmó Roldán.

Los avances en esta disciplina están despertando grandes expectativas para el diseño de nuevos tratamientos y estrategias terapéuticas para combatir enfermedades cuyo origen está en la alteración de los genes.

Otras noticias de interés

Estudiantes de la UCA relatan sus vivencias como voluntarias en Siria

Gonzalo Gálvez

La UMA reúne a más de mil investigadores en el VI Congreso Español de Informática

Gonzalo Gálvez

Enrique Salinas enseña a los estudiantes de CCAFD de UAL la brecha teoría-realidad

Gonzalo Gálvez

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies