La Universidad de Jaén celebra el XIII Título de Experto Universitario en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes, una actividad formativa en la que participan treinta profesionales procedentes de más de quince países con el objetivo de convertirse en expertos en la valoración sensorial del aceite.
El curso de experto está dirigido por el catedrático de la UJA, Sebastián Sánchez Villasclaras, y por el catedrático de la Universidad de Granada, Leopoldo Martínez Nieto. Sánchez Villasclaras explica al respecto que durante estas trece ediciones se han formado más de 300 catadores, y añade que aun así siguen faltando catadores en el mundo. “Para clasificar aceites de oliva vírgenes no basta con determinar las características físico químicas, sino que es necesario caracterizarlo sensorialmente”, matiza.
Se trata de la décimo tercera edición de este curso que ha comenzado las clases hoy y que se prolongará hasta el 18 de diciembre, la actividad cuenta con 325 horas y está estructurada en seis módulos. Los 30 profesionales participantes proceden de países como Albania, Argelia, Argentina, Grecia, Irán, Irak, Israel, Corea, Jordania, Líbano, Marruecos, Siria, Túnez, Turquía y España, una veintena de ellos han sido becados por el Consejo Oleícola Internacional (COI).
El Rector de la UJA, Juan Gómez Ortega, ha remarcado por su parte el carácter “profundamente internacional” de este título de experto. “Tenemos que ser referentes a nivel nacional e internacional en todo lo que tiene que ver con formación e innovación en este campo”, ha apuntado en relación al hecho de que la provincia de Jaén sea la principal región productora del mundo de aceite de oliva.