Aunque no a la velocidad que la comunidad universitaria quisiera, la crisis económica también parece ir remitiendo en la universidad. Así al menos se ha evidenciado en la sesión ordinaria del Claustro de la UCO celebrada hoy, donde los efectos de la crisis, la deuda de la Junta de Andalucía para con la universidad, los problemas de liquidez y tesorería para cerrar el año -incluso para pagar las nóminas-, la incertidumbre y la financiación insuficiente, y las cortapisas para el mantenimiento de las plantillas vía tasa de reposición no han capitalizado la mayor parte del debate entre los claustrales y la intervención del rector, José Carlos Gómez Villamandos; como sí ocurrió en Claustros de años anteriores.
No obstante, esto no significa que estos temas no hayan sido abordados durante el Claustro de la UCO de hoy, aunque no lo han sido con la misma intensidad que en cursos anteriores. En este sentido, también los claustrales han podido escuchar, durante la intervención del rector, conceptos e ideas como «incremento de la plantilla» en 2016 respecto al año anterior (aunque mínimo, de 50 personas entre PDI y PAS); programas «para el refuerzo de la actividad investigadora y de transferencia», con 12 nuevas plazas previstas en los tres próximos años para grupos de investigación; «aumento de los fondos en I+D+i»; y nuevos proyectos como el futuro Centro de Cultura Experimental de la UCO.
Por no hablar de una nueva partida de casi un millón de euros procedentes de la Junta para grupos y políticas de investigación en la UCO; e incluso «aumento de personal» en algunos servicios, en el marco de la que será nueva relación de puestos de trabajo (RPT) que ahora se debate con los sindicatos en esta universidad. Y más recursos para becas propias y para políticas de internacionalización. Algo impensable hace algunos años.
Con todo, y como ha señalado la hasta hoy Defensora Universitaria de la UCO, Carmen Jiménez Salcedo, durante la presentación de su última Memoria Anual de Actividades (tras cumplir los ocho años máximos posibles en este cargo), en esta universidad se sigue percibiendo, a su juicio, «un ambiente complejo de inseguridad y descontento», que la propia Jiménez ha anclado en las consecuencias aún no del todo superadas que ha tenido la crisis.
Deuda de la Junta
Crisis que va remitiendo como los problemas derivados de la conocida deuda de la Junta, que el rector ha cifrado en 11,2 millones de euros de deuda documentanda, y en otros 9 millones de euros de deuda reconocida que se prevé que la Junta abone durante este año; porque de la deuda que mantiene la Junta con la UCO indocumentada, «mejor no hablar», ha indicado el rector durante su intervención ante el Claustro.
Por lo que respecta a las actividades de la Defensoría Universitaria de la UCO durante el pasado curso, y hasta mediados del pasado mes de diciembre, Jiménez Salcedo ha explicado que se llevaron a cabo 155 actuaciones, 54 de ellas correspondiente a consultas, 87 a quejas y 14 a mediaciones. Por estamentos, la mayoría de estas intervenciones, 110, fueron solicitadas por estudiantes; mientras que 33 lo fueron por miembros del PDI y 12 del PAS. Entre estás, la Defensora Universitaria de la UCO ha señalado que el mayor número de quejas de los alumnos ha tenido que ver con retrasos en gestiones diversas correspondientes a Secretaría y a la propia administración universitaria.
El Claustro de la UCO elige a la nueva Defensora Universitaria
Tras esta memoria de actividades, el rector daba paso a la votación para elegir a la nueva Defensora Universitaria, proponiendo al Claustro de la UCO el nombramiento de la profesora de Derecho Civil María del Carmen Mingorance Gosálvez.

Mingorance, que intervino brevemente ante el Claustro de la UCO para presentarse y poner en evidencia su predisposición para afrontar esta responsabilidad con «ilusión», finalmente ha obtenido el respaldo de una amplia mayoría de los claustrales asistentes, registrando 192 síes, 10 votos en blanco, 4 nulos y tan sólo 5 noes de cara a su nombramiento. Apoyo de casi el 91% de los 211 claustrales presentes, que por otro lado suponían un 80,53% del número de claustrales de la UCO totales que han asistido a la sesión de hoy.
Informe del rector ante el Claustro de la UCO
Tras las votaciones del grueso de claustrales, y antes de proceder al recuento final, el rector ha presentado su Informe de Gestión correspondiente al curso 2015-2016, que puede consultarse en el siguiente enlace. Además de las ideas citadas, en este informe el rector también ha dado múltiples datos sobre la realidad de la UCO y ha informado de diversas cuestiones que atañen no sólo a la UCO, sino al resto de universidades andaluzas y/o españolas; tales como el nuevo modelo de financiación de las universidades andaluzas que ahora se negocia con la Junta, la tasa de reposición del personal que se negocia con el Ministerio, la nueva Orden Ministerial que regula el conocido 3+2, o el nuevo -y contestado- sistema de acreditación del profesorado universitario de la ANECA.

Temas todos ellos que afectan al sistema universitario en su conjunto y que, aún estando presentes en el pasado, no habían centrado buena parte del debate y de las intervenciones registradas en el Claustro de la UCO de cursos anteriores, donde las consecuencias de la crisis pesaban más.
Respecto a la tasa de reposición, Gómez Villamandos ha informado que los rectores, a través de la CRUE, van a pedir al Ministerio «la eliminación total de esta tasa».
Por otro lado, y entre otras cuestiones, los nuevos criterios de la ANECA han generado la única intervención -además de las de las Defensoras y la del rector- que se ha registrado en el Claustro de la UCO de hoy, a cargo del profesor de Pediatría de la Facultad de Medicina y Enfermería de esta universidad, Juan Luis Pérez Navero.
Navero ha agradecido al equipo de Gobierno de la UCO «el interés y las gestiones en defensa del colectivo de profesores vinculados» de la rama de Ciencias de la Salud; que en su mayoría tienen una importante actividad clínica paralela que apenas se valora ahora en el nuevo sistema de acreditación del profesorado universitario.