
628 talleres para formar a los jóvenes en valores
El Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) ha aprobado el Plan de Sensibilización ‘Código Joven’ para 2019. Este programa, dividido por provincias, plantea un total de 628 talleres destinados a formar a los jóvenes en valores con vistas a la “mejora social”.
Tal y como señalan desde el IAJ, los objetivos del plan Código joven buscan concienciar a las personas jóvenes de posibles discriminaciones que se encuentran enraizadas en nuestra sociedad, fomentar el cambio de creencias y actitudes sobre las temáticas a abordar en las distintas líneas, estimular y fomentar la solidaridad, el voluntariado y la cooperación y estimular el pensamiento crítico y la creatividad.
El plan Código Joven del Instituto Andaluz de la Juventud se estructura en torno a cuatro líneas:
- Tolerancia y respeto a la diversidad
- Igualdad entre hombres y mujeres y prevención de violencia de género
- Fomento del pensamiento crítico y creatividad
- Solidaridad, cooperación y voluntariado
Las direcciones provinciales del Instituto Andaluz de la Juventud serán los órganos competentes para todo el proceso de organización de los talleres de sensibilización que se realicen en sus respectivos ámbitos territoriales. Asimismo, serán los órganos responsables de la selección del alumnado, de su desarrollo y de la resolución de todas las cuestiones que pudieran plantearse, sin perjuicio de la responsabilidad de naturaleza docente que compete al profesorado de cada actividad formativa.
El plazo de presentación de solicitudes se inició el pasado 29 de marzo, concluyendo cinco días hábiles antes de la fecha prevista para el comienzo de cada taller.
Talleres del Plan Código Joven
Podrán solicitar participar en los talleres del Plan de Sensibilización Código Joven para las líneas 1, 3 y 4 jóvenes andaluces o residentes en Andalucía con edades comprendidas entre los 14 y 30 años. La participación en los Talleres de la línea 2 (Igualdad entre hombres y mujeres y prevención de violencia de género), dado que se realizarán en Centros Educativos para dar respuesta a la colaboración que el Instituto Andaluz de la Juventud presta, para la implantación del II Plan Estratégico de Igualdad de Género en Educación, está limitada a jóvenes de entre 14 y 17 años y la correspondiente solicitud se tramitará a través de los centros educativos donde se impartan dichos talleres.
Se contemplará como criterio básico para la selección de las personas participantes, que se resida en la localidad donde se vaya a impartir el taller y que se ajuste al perfil de las personas destinatarias previsto para cada taller. La selección de participantes para los talleres correspondientes a la línea de ‘igualdad entre hombres y mujeres’ y ‘prevención de violencia de género’, la realizará personal técnico del Instituto Andaluz de la Juventud en colaboración con personal de la Consejería de Educación y Deporte.