17.4 C
Málaga
18 marzo, 2025
AndalucíaMálaga

Cómo puede reducir los accidentes industriales la ‘Ingeniería de la Resiliencia’

'Ingeniería de la Resiliencia' y cómo reducir los accidentes industriales

Expertos de 22 países están analizando cómo la llamada ‘Ingeniería de la Resiliencia’ puede reducir los accidentes industriales. Está siendo en el 13th International Workshop on the Functional Resonance Analysis Method, que se celebra en la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Málaga, desde el pasado 27 de mayo hasta el próximo 29 de mayo. Es el primer simposio de estas características que se celebra en España y la Cátedra de Prevención y Responsabilidad Social Corporativa de la UMA es pionero y referente en nuestro país.

El  workshop reúne en Málaga durante tres días a expertos de 22 países diferentes, con representación de Japón, Corea del Sur, EE.UU, Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Brasil, Suecia, Dinamarca, Noruega, Suiza, UK, Holanda, Alemania, Francia, Austria, Canadá, Italia, Bélgica, Portugal, Nigeria y España. A la cita, coorganizada por el profesor e investigador del Departamento de Economía y Administración de Empresas de la UMA, el catedrático Juan Carlos Rubio Romero, y el líder mundial en la materia, el doctor danés Erik Hollnagel, asiste la élite mundial sobre Ingeniería de la Resiliencia.

El Workshop, que cuenta con más de 20 ponencias, se organiza para incentivar el debate y la discusión sobre el nuevo paradigma de la seguridad basado en los modelos sistémicos de accidentes. En el programa se han preparado mesas centradas en la integración del FRAM con otras herramientas, el desarrollo de herramientas software y FRAM y las aplicaciones del FRAM a diferentes sectores industriales.

La ‘Ingeniería de la Resiliencia’ para prevenir accidentes en sector como el aeroespacial, tráfico marino o salud

A lo largo de las jornadas el grupo de investigadores y expertos de la industria analizarán cómo la herramienta desarrollada por el doctor Hollnagel, el Funtional Resonance Analysis Method (FRAM), puede contribuir a la mejora de la seguridad de los sistemas socio-técnicos complejos, ayudando a la prevención de potenciales accidentes sistémicos en sectores como el aeroespacial, el tráfico marítimo o ferroviario, la industria petroquímica, el vehículo autónomo, o los servicios de emergencia de salud.

Otras noticias de interés

Más de un centenar de expertos en Psicofisiología y Neurociencia se reúnen en la UCA

Alexis Ojeda

Invertir en bolsa con criterio en la Universidad Pablo de Olavide

Aula Magna

La bonificación de las matrículas acapara protagonismo en el nuevo curso académico

Teresa Fernández

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies