Ante una parada cardiaca se debe actuar rápido. Mirar, oír y sentir son las tres acciones claves que pueden salvar la vida de una persona, seguidas de la reanimación cardiopulmonar (RCP). Para saberlas llevar a cabo la Universidad de Málaga se ha sumado hoy a las actividades del Día Europeo de la Concienciación ante la Parada cardiorrespiratoria con unas jornadas de formación en actuación ante la parada cardiorrespiratoria.
Organizadas por el Colegio de Médicos de Málaga, el 061 y la propia UMA, estas jornadas han contado también con el apoyo de la asociación malagueña Asociación EXPAUMI, que periódicamente ofrece cursos de formación sobre RCP a toda la ciudadanía. La Universidad de Málaga lleva desde 2014 colaborando con estas organizaciones en materia de formación, siendo una de las primeras instituciones cardiosaludables, pues cuenta en sus 17 centros con desfibriladores y personal formado para responder ante una parada desde.
En palabras de Pedro Montiel, director del Servicio de Deportes de la UMA “este día de formación lo venimos haciendo desde hace seis años, incorporando a estudiantes universitarios desde hace dos, sobre todo alumnos y alumnas de la Facultad de Ciencias de la Educación, los futuros maestros. Para nosotros es muy importante que deporte y salud vayan unidos en la universidad”.
La encargada de coordinar esta actividad es Concepción Ruiz, médico y trabajadora en la Dirección de deporte universitario, quien señala como “es muy importante que los jóvenes tengan conocimientos de RCP pues está comprobado que una de las principales causas de muerte son las paradas cardiorrespiratoria súbitas y repentinas, y también está comprobado como con dos y un poco de iniciativa se puede salvar una vida. Cuanto antes se aprenda mejor”. Se trata de la séptima edición de las jornadas de formación en RCP en la UMA, donde además de las claves de reanimación también se enseña a hacer uso del desfibrilador, a actuar ante una atragantamiento o el comportamiento en un accidente.
Andalucía por la RCP
El Día Europeo de la Concienciación ante la parada cardiorrespiratoria se celebra en toda Andalucía con formaciones específicas. Desde la Consejería de Salud y Familias y la Consejería de Educación y Deportes de la Junta de Andalucía, junto a un centenar de instituciones colaboradoras, este año se han marcado el objetivo de formar a más de 14.000 jóvenes en técnicas de reanimación cardíaca. De esta forma, las jornadas denominadas #cardiomaraton061, se han coordinado en las diferentes provincias por la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias.
Se estima que la incidencia de la parada cardíaca extrahospitalaria en Andalucía es de 19,5 por cada 100.000 habitantes y año, de las que más de la mitad, ocurren en el domicilio. La parada cardíaca es considerada la emergencia sanitaria tiempo dependiente por excelencia, ya que el pronóstico del paciente y por tanto las probabilidades de supervivencia, van a depender del tiempo que transcurre desde que ocurre hasta que se inician las maniobras básicas de reanimación.