Estos son los compromisos clave del preacuerdo de la UGR con la asamblea de ‘Encierro UGR’



La “normalidad” ha vuelto a la Universidad de Granada, que desde el pasado 9 de marzo y hasta el jueves 16 vivió una semana de convulsión a raíz del surgimiento de un grupo de estudiantes que constituyeron una asamblea abierta e independiente de cualquier sigla, ocupando a su vez la biblioteca de la Facultad de Ciencias durante siete días hasta que la UGR manifestara algunos compromisos con respecto a sus reivindicaciones, lo que motivó incluso que algunos compañeros del centro pidieran firmas para su desalojo e incluso que la Conferencia de Decanos y Directores de Centros de la UGR mostrara su rechazo.

Aunque a priori parecía que la negociación iba a ser imposible y tras más de diez reuniones entre el equipo negociador de ‘Encierro UGR’ y responsables del equipo de gobierno de la institución granadina, finalmente los estudiantes ‘encerrados’ decidieron abandonar pacíficamente la biblioteca el pasado jueves durante la noche.

Aunque el mismo jueves surgió un segundo encierro en la Facultad de Filosofía y Letras, este apenas duró unas horas, ya que defendían las mismas reivindicaciones que los responsables del encierro de Ciencias, por lo que cuando el mismo finalizó, a los sublevados de Filosofía y Letras no les quedó más remedio que abandonar el aulario que estaban ocupando para que las negociaciones por estas reivindicaciones pudieran seguir efectuándose con éxito.

Así los estudiantes cesaron el ‘encierro’ con un compromiso pleno por parte del equipo de gobierno de la UGR de que sus principales reivindicaciones serían estudiadas por parte del rectorado, asegurando que durante los próximos días la rectora de la UGR, Pilar Aranda, firmaría un preacuerdo, el cual sería base para las futuras reuniones de trabajo entre la institución y los estudiantes.

Aula Magna ha tenido acceso a este documento en el que se detallan los distintos compromisos de políticas por parte de la UGR tras las diversas reuniones efectuadas entre el equipo negociador de ‘Encierro UGR’ y el del equipo de gobierno de la rectora, así que te los desglosamos a continuación.

1. Material didáctico y derechos de autor

Una de las reivindicaciones de los estudiantes era que el profesorado proporcionase el temario completo y gratuito, sin necesidad de imprimirlo obligatoriamente debido a la Ley de Propiedad Intelectual.

Ante ello el preacuerdo se compromete al establecimiento de una nube común de documentos entre PRADO y Copycloud para facilitar el acceso a aquellos documentos que aportan tanto el profesorado como el estudiantado, así como también la difusión entre el profesorado de los permisos y límites de subida establecidos en las licencias de uso de derechos de autor que la universidad aporta a CEDRO, y proporcionar a la Biblioteca los medios necesarios para la adquisición de recursos electrónicos empleados en la docencia.

Además, también prevé la redacción de un Código de Buenas Prácticas que contemple la entrega digital de un trabajo; la puesta a disposición del material didáctico utilizado en la plataforma PRADO; el hecho de que un profesor no pueda condicionar al estudiante a la compra de algún material; el fomento de contratos de libre licencia para la creación de material orientado a la docencia; reutilización del material en grados que requieran una mayor formación práctica.

2. Acreditación lingüística

Entre sus reivindicaciones principales también se encontraba la facilitación de una acreditación del B1 gratuita, tanto en formación como en examen, por lo que este preacuerdo contempla la creación de un curso online de formación y preparación gratuito; la modificación del requisito de acceso a las becas propias de acreditación lingüística realizando el pago previo de forma proporcional a la renta (5%-25%) sin que el estudiante deba estar matriculado a tiempo completo, y finalmente la optimización de la difusión y centralización de la información de las becas propias que oferta la UGR para que puedan llegar a todo el estudiantado.

3. Mejora de las salas de estudio

Uno de los puntos más amplios de este preacuerdo publicado por los responsables de ‘Encierro UGR’ es el referente a la mejora de las salas de estudio de la Universidad en Granada, cuya principal reivindicación era la ampliación del horario de las zonas de estudio.

Así pues, además conseguir que durante un periodo se mida la afluencia de los estudiantes a las salas de estudio en horario nocturno para determinar si estás deben permanecer con este horario permanentemente y no únicamente desde dos semanas antes del periodo de exámenes, también se realizará un informe sobre la adaptabilidad de los accesos para personas con movilidad reducida; se solicitará la apertura 24 horas de salas de ordenadores durante el periodo de exámenes; se habilitarán nuevas salas de estudio en la nueva Facultad de Medicina, y se negociará la ampliación del horario de las distintas bibliotecas de los centros de la UGR hasta las 22:00 horas de la noche, al menos durante el periodo de exámenes.

4.Protocolo de Prevención y Actuación ante el Acoso

El estudiantado de ‘Encierro UGR’ también exigió una revisión del Protocolo de Prevención y Actuación ante el Acoso de la UGR, por lo que este preacuerdo, entre otros puntos, contempla el compromiso de recoger las tipificaciones de sanciones administrativas y publicarlas; la habilitación de un espacio para la recogida de propuestas externas; facilitación y dinamización mediante plataforma online de un formulario anónimo específico en acoso, así como también la reafirmación de la institución de la visibilización mediática de lucha contra el acoso machista.

5. Igualdad y visibilidad LGTB

Una de las reivindicaciones más polémicas de los responsables de ‘Encierro UGR’ fue el hecho de pedir baños multigénero en todas las Facultades como ya se existen en la Facultad de Bellas Artes, ante lo que la UGR se compromete a la promoción de la inclusión de baños multigénero en sus edificios a excepción de uno de caballeros y uno de señoras por cada 250 metros cuadrados como indica la Ley, comenzando por lo más fácil, el cambio de los carteles y la concienciación.

Además, también se comprometen a la eliminación de la casilla para la elección de sexo en los formularios de trámites exclusivos de la UGR, exceptuando los que han de estar unificados por el Distrito Único Andaluz.

Este preacuerdo, que ya ha sido firmado por la rectora de la UGR, recoge por tanto el compromiso de estudio y ejecución de las medidas propuestas por la Asamblea por parte de la institución granadina que comenzará a trabajar en ello en los próximos días.


Compartir

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Su email no será mostrado en los comentarios. Los campos requeridos son marcados con *