Tras la jornada electoral del 22 de mayo en la Universidad de Huelva, la comunidad universitaria valora los resultados obtenidos por los tres candidatos al rectorado. María Antonia Peña y Francisco Ruiz pasan a segunda vuelta con un porcentaje de votos muy cercano, por lo que la victoria de uno u otro dependerá de la nueva campaña.
Respecto al 23,94% de los votos que ha concentrado el candidato Juan José García Machado, descartado en esta segunda vuelta, la candidatura de Peña se siente muy optimista, puesto que cree muy probable que el 23 de junio se traduzcan en votos a favor de la candidata. Sin embargo, algo que les preocupa es la posible caída de participación estudiantil en esta segunda vuelta, ya que es una fecha muy tardía en la que ya es verano, los estudiantes no tienen clases, incluso algunos han finalizado sus exámenes y coincide además con viernes. En el resto de sectores de la comunidad universitaria, los resultados han estado muy repartidos. Francisco Ruiz, por su parte, ha triunfado en el Sector A del PDI, compuesto por doctores con vinculación permanente, con un 23’76% de los votos frente al 16,66% obtenido por María Antonia Peña y el 11’15% de Machado, del 55% que es el valor que corresponde a este sector. También ha salido victorioso en las votaciones del PAS, en las que ha obtenido un 5’68% de los votos, con un 2’77% para María Antonia y un 0’87% para Machado, de un total de 10%. María Antonia Peña se ha proclamado vencedora en el sector de los estudiantes y en el B1 del PDI, con un 2,55%, frente al 1.55 de Ruiz y el 1.91% de Machado, del 6% del valor que suma este grupo. Este último candidato ha conseguido acumular mayor porcentaje de votos en el sector B2 del PDI, con un 1,58%, comparado al 1,26% de Peña y el 1,12% de Ruiz.
Otro sector en el que el actual rector ha vencido ha sido el PAS, algo que sorprendió en gran medida a la candidata Peña, al considerar que este sector ha sido muy castigado por la gestión de Ruiz en los últimos cuatro años. Enrique Garrido, miembro del PAS de la conserjería de Cantero Cuadrado, sede del rectorado de la UHU, afirma «la victoria de Paco Ruiz en el PAS está muy marcada por su opinión respecto al tema del Capítulo 6, algo que nos afecta mucho el PAS y sobre el que los otros dos candidatos han mostrado una posición muy ambigua. Paco si ha dicho que es un problema que se encontró cuando llegó, pero sobre el que ha estado trabajando para intentar solucionarlo».
En cuanto al sector estudiantil, hemos podido conversar con Carlos Núñez del Pino, estudiante del Máster en Profesorado de ESO y Bachillerato, Formación Profesional y enseñanza de idiomas, que imparte la UHU. A pesar del aumento de la participación estudiantil en estas elecciones, para Núñez «sigue siendo un porcentaje bajísimo de participación, lo que demuestra el escaso interés de la mayoría de los alumnos en las elecciones al rectorado». Con respecto a los resultados, para este estudiante «la campaña de Peña ha sido la más visible de las tres, tanto en el campus como en las redes sociales y eso ha tenido que ser fundamental para ganarse el apoyo estudiantil. El apoyo mayoritario de los profesores a Ruiz sí me ha sorprendido, puesto que todos con los que había hablado sobre las elecciones se mostraban a favor de un cambio de rumbo de la universidad, aunque está claro que yo sólo conozco a una parte muy minoritaria del profesorado». Opina respecto a la candidatura de Machado, afirmando que «ha sido muy poco visible su campaña, al menos en el campus del Carmen pero ahora, sus votos son clave en la segunda vuelta, ya que la candidatura que consiga atraer a más votantes de Machado obtendrá el rectorado. En este sentido, creo que María Antonia Peña tiene más posibilidades de atracción por significar el voto de cambio que también pedían los votantes de Machado».
Son valoraciones de distintos sectores de la comunidad universitaria que han querido compartir su visión de los resultados de primera vuelta de estas elecciones a rector o rectora de la Universidad de Huelva. Tal y cómo han apuntado, la clave de la campaña de segunda vuelta, tanto de Francisco Ruiz como de María Antonia Peña, está en saber escuchar a los sectores que no han apostado por su candidatura, mantener a los que sí lo han hecho y conseguir captar a los votantes de Machado. Este mes que resta a la cita electoral del 23 de junio se espera intenso y productivo para los miembros de la comunidad universitaria, que pueden aprovechar la campaña electoral para encontrar soluciones a sus principales problemas.