16.5 C
Málaga
23 enero, 2025
AndalucíaNacional

Con el Estatuto del Becario, los universitarios reivindican unas prácticas académicas dignas

Con el Estatuto del Becario, los universitarios reivindican unas prácticas académicas dignas

La reforma laboral aprobada en diciembre plantea abordar una regulación de las prácticas académicas, a través del Estatuto del Becario, en un plazo máximo de seis meses. Esa es una de las demandas principales de la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (CREUP), que lleva meses demandando un nuevo marco normativo que dignifique las prácticas y evite malas praxis con estas.

Así, durante la primera reunión del Ministerio de Trabajo tras convocar la mesa de negociación con sindicatos y patronal, se ha presentado un proyecto de reforma por el que, como indican desde el Ministerio, se comprometen a “eliminar las fórmulas de falsos becarios y becarias y dotar de un catálogo de derechos al estudiantado en prácticas”. Propuestas que avanzan en las necesidades demandadas por la Coordinadora.

Las claves del Estatuto del Becario

Tras la reunión mantenida el pasado viernes, 22 de abril, con los agentes sociales en relación al Estatuto del Becario, el Presidente de CREUP, Nicolás Hernández, ha declarado que “el proyecto del Ministerio forma parte de las propuestas esenciales de CREUP, es una reivindicación histórica del estudiantado universitario”. A lo que ha añadido que “las prácticas han de convertirse en lo que originalmente estaban pensadas para ser: una oportunidad para formarse y adquirir competencias”. Para ello, subraya Hernández, “se ha de garantizar su formatividad, mayor control desde la Universidad para evitar el fraude y una remuneración mínima”.

Por este motivo, CREUP reivindica la presencia del estudiantado en las negociaciones relativas al Estatuto del Becario, de manera que se puedan escuchar de primera mano sus problemas y se pueda atender a la realidad universitaria. Y es que la propuesta que realiza el Ministerio “ha de perseguir en todo momento la calidad de las prácticas y respetar que no se pierdan oportunidades para su realización”, apuntan desde la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas.

Así pues, para CREUP, garantizar unas prácticas formativas, remuneradas y de calidad pasa por escuchar estrechamente al estudiantado universitario, que es el colectivo principalmente afectado por esta nueva norma y la razón por la que reivindican ser partícipes del proceso de redacción del Estatuto del Becario.

Otras noticias de interés

Carmelo Rodríguez presenta su programa electoral a la comunidad UAL

Alexis Ojeda

El programa Alumni Generación UJA se moderniza con nuevas y mejores prestaciones

Alexis Ojeda

Cinco dibujantes de la UMA participan en la nueva web de cómics digitales

Aula Magna

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies