16.6 C
Málaga
30 abril, 2025
AndalucíaJaén

“Con el nuevo modelo, el estudiante se ve relegado a un segundo plano”

El nuevo plan de financiación propuesto por la Junta para las Universidades Andaluzas ha despertado el debate en la comunidad universitaria. El presidente del Consejo de Estudiantes de la UJA, Jairo Ramírez, reflexiona en esta entrevista sobre el modelo planteado y la repercusión que tendrá sobre el alumnado, así como sobre otros puntos relacionados con la vida universitaria.

¿Cuáles son los principales problemas del modelo de financiación propuesto?
En este modelo hay dos partes que conforman todo el presupuesto que la Junta de Andalucía va a destinar a cada universidad. Una parte es la financiación básica operativa, que consta de los gastos básicos para funcionar como universidad, es decir, salarios y gastos corrientes en bienes y servicios. La segunda parte de la financiación queda vinculada a resultados y programas de financiación condicionada. Es esta última parte la que para nosotros representa el mayor problema del modelo de financiación, puesto que establece los objetivos y las estrategias que dan acceso a la parte más sustancial del reparto presupuestario, y la que permite realizar unas políticas universitarias u otras.

En este sentido, ¿el modelo es beneficioso o perjudicial para el estudiante?
Tras la oposición de la mayoría de Consejos de Estudiantes de Andalucía al modelo, y las dudas sembradas en los demás consejos o delegaciones, queda reflejado que este modelo es, en nuestra opinión, perjudicial para los estudiantes. Las dudas están más que justificadas cuando en el documento aparece 90 veces ‘investigación’ y solamente aparece ‘docencia’ 8 veces. Se deja a un lado la docencia dando lugar a que sólo sea beneficioso la realización de investigaciones, por lo que el sector mayoritario en la universidad, los estudiantes, quedamos relegados a un segundo plano.

Lo principal que hemos echado en falta en este modelo es la visión de la universidad como entidad docente, nunca se nos puede olvidar que la docencia es lo más importante dentro de una universidad, puesto que los futuros investigadores son los estudiantes de hoy.

¿Consideras necesario que se den ciertos niveles de privatización en la universidad pública?
No, eso sólo nos lleva a la degradación de la educación y de su calidad. No sólo debemos centrarnos en aquello que el mercado laboral desea cuando estamos estudiando, sino que se debe dar un paso más allá, y pensar en un futuro tanto personal como laboral. Todos y todas deberíamos elegir nuestra carrera en función de nuestras preferencias y evitar elegir una titulación porque, aunque no nos guste, tenga más salidas laborales.

Estudiantes de la UJA en el Campus de Las Lagunillas
Estudiantes de la UJA en el Campus de Las Lagunillas

Los modelos de estudios cada vez están más encaminado hacia el 3+2, ¿qué supondría este cambio?
Todo el colectivo estudiantil ve en esto dos problemas. El primero es el precio, un máster es bastante más caro que un grado, así que sería una barrera más para las personas que tienen problemas económicos y no pueden acceder a la universidad. Y el segundo problema es que hoy por hoy hay muchas menos plazas de máster que de grado, por tanto se limitaría aún más la formación.

La universidad es una oportunidad para crecer como persona (con actividades extra académicas como voluntariado, deportes, asociacionismo, representación estudiantil…) pero muchas veces esto es complicado, si lo tienes que compatibilizar con prácticas y asistencia a clase obligatoria

Sobre el 4+1 actual, ¿lo consideras adecuado para el estudiante?
Consideramos que este modelo es el más adecuado dentro de las posibilidades de las universidades, ya que el gasto económico, en comparación con el 3+2, es menor y más asequible para los estudiantes.

¿Cuáles son los principales problemas en el día a día del estudiante en la UJA?
El primer problema que encuentras al acceder, y creo que no sólo se remite a la UJA sino también al resto de universidades, es la desinformación respecto a la hora de iniciar la carrera universitaria, ya que se crea un sentimiento de desorientación para acceder a talleres, realización de matrículas, reuniones, temas de interés general… Además, tenemos el problema de cómo está enfocada la actividad académica, algo que nos limita muchísimo la posibilidad de participar en actividades extra académicas, como serían los deportes, la representación, asociacionismo, voluntariado y un largo etcétera. La universidad es una oportunidad para crecer como persona, pero muchas veces esto es complicado, si lo tienes que compatibilizar con prácticas, y asistencia a clase obligatoria.

¿Cuál es la principal demanda del alumnado en el campus jiennense?
Una docencia y una evaluación continua mejor planteadas, ya que muchas veces las clases son mal impartidas por culpa de un profesor que está muy implicado en la investigación y prescinde de la parte fundamental de la docencia, que es el aprendizaje del alumnado. Además la evaluación continua que nos prometió el Plan Bolonia aún sigue siendo eso, una promesa. Mientras compañeros de otras universidades se evalúan del 100% de la asignatura antes de los exámenes, con parciales, trabajos y actividades, nosotros seguimos jugándonos la gran mayoría de asignaturas en un sólo día, en un sólo examen.

Otras noticias de interés

Edufinet abordará los retos de la educación financiera ante el nuevo orden económico y social

Aula Magna

Fórmate como Técnico en Conducción de Actividades Físico-Deportivas en el Medio Natural

Aula Magna

El teatro abre el telón en ‘UJA Escena’

Gonzalo Gálvez

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies