Coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la Universidad de Almería ofreció ayer una charla a través de su canal de Youtube a cargo de Conchi Lillo, doctora en Neurociencias que trabaja como profesora titular en la Universidad de Salamanca. Conferencia en la que, bajo el título ‘La mirada del cine ante tus ojos’, Lillo realizó “un repaso por algunas películas que han tratado el tema de la visión, las miradas, problemas visuales e, incluso, superhéroes con súper poderes en sus ojos y la visión del futuro, y cómo de fieles a la realidad o científicamente correctas han sido”.
Así, a través de los fragmentos de películas conocidas, Conchi Lillo fue tratando de forma amena y divertida “algunos aspectos de la visión que nos pueden pasar desapercibidos o que damos por hecho”. Charla que, a su vez, contó con la participación de numerosos centros de Educación Secundaria de la provincia de Almería.
Conchi Lillo inaugura el ‘mes de la mujer’ en la UAL
Sobre la importancia de celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Conchi Lillo reconoce que “aunque parezca increíble y estemos ya viviendo en el siglo XXI, todavía hay mucha gente, entre ellas muchas niñas y adolescentes, que piensan que sus capacidades en el ámbito científico son inferiores a las de sus compañeros, por eso es necesario que reivindiquemos las figuras femeninas en un día como éste, el 11 de febrero, y visibilizar el papel de la mujer en todos los ámbitos”. Pero, reivindica, “la lucha no debe quedarse en un solo día” y quiso expresar ayer la necesidad de que se den más pasos. “Necesitamos que en los libros de texto de Primaria y Secundaria se cuente con más referentes femeninos, en todas las áreas, pero en la ciencia y la tecnología, sobre todo, porque las mujeres que nos precedieron son muchas y muy valiosas”. Además, felicitó a la UAL por iniciativas como la de ayer porque “son muy necesarias estos días para visibilizar a la mujer y ayudar a crear esos referentes femeninos que siempre han existido y se han silenciado”.
En la actualidad, solo un 30 por ciento de mujeres se dedican a la Ciencia, una realidad que Conchi Lillo insistía ayer en que debe mejorar a través de “un cambio radical en la política académica y social, ya que si la mujer no consigue avanzar en su carrera profesional no es por falta de capacidad o formación, sino por la falta de apoyos institucionales. Necesitamos que se dejen de ‘penalizar’ las bajas maternales y que se equiparen nuestros currículos a los de nuestros compañeros hombres teniendo en cuenta estos parones en nuestra productividad científica. Esto se ha conseguido en algunos ámbitos, en algunas convocatorias, pero necesitamos más apoyos en este sentido”, apuntaba.
Un programa ‘en femenino’
A la charla de Conchi Lillo, organizada por la Unidad de Igualdad de Género y el Aula de Divulgación Científica de la institución almeriense, le seguirá hasta el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, una amplia programación de actividades reivindicativas con el objetivo de motivar y promover las vocaciones científicas y tecnológicas entre las niñas y jóvenes. Así, el director del Aula de Divulgación Científica de la UAL, José Antonio Garrido, fue el encargado de presentar esta charla de Lillo y en su intervención destacó la importancia de que “esta lucha por la igualdad se haga tanto por parte de las mujeres como de los hombres”.
Por su parte, Eva Díez, directora de la Unidad de Igualdad de Género de la UAL, ha agradecido la participación de 55 profesoras e investigadoras en las actividades organizadas hasta el 8 de marzo. Todas ellas realizarán visitas a Centros de Educación Secundaria de la provincia de Almería puesto que “suponen modelos para esas niñas y adolescentes que en un futuro puedan convertirse en investigadoras y científicas”. Además, Díez ha adelantado que el próximo martes, 16 de febrero, tendrá lugar la actividad ‘Ciencia UAL: inventoras y creadoras’ en la que van a participar investigadoras de la Universidad de Almería, pertenecientes a distintas ramas de conocimiento, para poner de manifiesto los derechos a la protección de la propiedad intelectual o industrial.
Programación que concluirá con una serie de charlas que se conectan con el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, donde “se va a tratar de poner de manifiesto la brecha digital que existe en España y cuestiones ligadas al teletrabajo y al papel de la mujer en el teletrabajo y la conciliación. Es importante destacar que todos estos días internacionales tratan de promover el papel de la mujer en el progreso social y económico de un país”, concluía Díez. Todo ello dentro de una programación coordinada por el Vicerrectorado de Comunicación y Extensión Universitaria, el Vicerrectorado de Estudiantes, Igualdad e Inclusión y el Vicerrectorado de Investigación e Innovación, cuya información sobre las próximas actividades está disponible en los portales web de UAL Igualdad y UAL Joven.