11.9 C
Málaga
13 enero, 2025
AlmeríaAndalucía

Objetivo: conciliar la transferencia de conocimientos con la labor investigadora

Algunos de los participantes en las Jornadas observando los trabajos en formato póster donde se compartieron conocimientos.

Con la puesta en común de experiencias docentes y conocimientos como principal objetivo, hace unos días el Vicerrectorado de Enseñanzas Oficiales y Formación Continua de la Universidad de Almería llevó a cabo la undécima edición de las Jornadas de Innovación Docente. Cita, que contó con una inscripción récord de 225 profesores, que se desarrolló en la Sala de Grados del Edificio de Gobierno de la UAL y cuyo tema principal fue la multimodalidad.

Un eje sobre el que giró la intervención del rector, Carmelo Rodríguez, donde recordó que “es verdad que la investigación se ha puesto muy en valor en los últimos años, que una universidad que no haga investigación no puede ser una universidad buena”. Pero, de la misma manera señalaba que

“No hay que perder de vista que, antes incluso que la misma investigación, el fin primero de la universidad es la transferencia de conocimientos a los estudiantes, y para ser buena, esa transferencia debe ser óptima”.

Por este motivo, Carmelo Rodríguez aseguraba que “el profesorado debe de adaptar sus metodologías docentes”. Y dichas Jornadas versaron precisamente sobre eso, “de transmitir, de un fluido intercambio de experiencias encaminado a que esa docencia se preste cada vez con la mayor calidad posible”, recalcaba el rector de la UAL.

Jornadas donde compartir conocimientos

“La idea era hacer en cada jornada un monográfico sobre temáticas relacionadas con la innovación docente, y esta vez la atención está depositada en la multimodalidad”, apuntaba el vicerrector de Formación Continua, Juan García. De este modo, dividida en dos espacios, la Sala de Exposiciones del Edificio de Gobierno de la institución almeriense albergó la presentación de los trabajos en formato póster de los más de cien grupos de innovación docente que hay en la Universidad de Almería. Trabajos de los que García reconoció sentirse “muy orgulloso”.

Así, tras visitar los participantes la muestra, las jornadas contaron además con la conferencia ‘Enseñanza en la Educación Superior para Alumnos del Siglo XXI’, de Ramón Félix Palau Martín, profesor del Departamento de Pedagogía la Universitat Rovira i Virgili. “Traemos un ponente de fuera de la comunidad para, de alguna manera, ver otras experiencias que se están trabajando fundamentalmente en el estado español”, indicaba García.

Asimismo, para el vicerrector también fue muy importante debatir para construir; pues “en la mesa se exponen las que desde el equipo de gobierno pensamos que deben ser nuevas líneas de multimodalidad y queremos debatir con todo el profesorado de forma abierta y transparente”. El fin último es su práctica efectiva, “que la estrategia de la multimodalidad de la universidad se integre en esos grupos docentes, y que cuanto antes se vuelque también en una especie de transferencia en nuestra docencia y que seamos capaces de modificar nuestros títulos con todo ese capital que estamos generando en la innovación docente”.

En definitiva, hacer ‘equipo’ entre el profesorado, “pero no caminar en la misma dirección porque hay que ser plurales y cada título tiene su idiosincrasia”.

De las jornadas a las aulas

Una eficiente adecuación a las nuevas tecnologías y tendencias será un reclamo para que la UAL sea la elegida por los estudiantes. Así, apunta Juan García,

“Queremos que todo lo bueno que se hace en innovación se transfiera a los títulos oficiales en un corto periodo de tiempo, e incluso que hagamos modificaciones y se implementen en los propios títulos”.

De este modo, los estudios de la UAL tendrán “señas de identidad para poder venderlos en el conjunto de España fundamentalmente y pretender también atraer en los títulos de máster a otros países que ya se interesan y se han interesado históricamente, como de Iberoamérica y otros de Europa”. Las nuevas tecnologías son aliadas para la divulgación del conocimiento, pero también en algo tan importante como la conexión con el nuevo tipo de jóvenes que conforman el grueso del alumnado.

Otras noticias de interés

Los Campeonatos de Andalucía Universitarios 2023 de balonmano y pádel, en la UCO

Aula Magna

La UCO inaugura oficialmente el curso académico 2023-2024

Alexis Ojeda

Famelab 2018, el mayor concurso internacional de monólogos científicos

Aula Magna

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies