El III Congreso de Jóvenes de Investigadores del Mar reunió la semana pasada a 250 científicos de las universidades andaluzas con el objetivo de impulsar la investigación científica en los ámbitos marino y marítimo. El mar como fuente de recursos, la salud, el conocimiento del mar, las ingenierías marinas y la gestión integrada del mar o su valor cultural fueron algunas de los temas abordados en las distintas mesas redondas, conferencias y comunicaciones virtuales contempladas en el congreso.
Este foro ha estado organizado por el Aula del Mar CEIMAR-UGR, la Fundación Campus de Excelencia Internacional del Mar CEIMAR, la Universidad de Granada y el Puerto de Motril, con la colaboración del Ayuntamiento y de la Autoridad Portuaria de Motril. En el acto de clausura del mismo estuvieron presentes el presidente de la Fundación CEIMar y rector de la Universidad de Cádiz, Francisco Piniella, junto a la alcaldesa de Motril, Luisa María García, y los rectores de las universidades de Granada, Pilar Aranda, y de Huelva y Almería, Mª Antonia Peña y Carmelo Rodríguez, respectivamente.
“El CEIMAR debe seguir liderando la estrategia de la economía azul en el Sur de Europa”, subrayó Piniella durante su intervención, y resaltó la apuesta decidida del Campus de Excelencia del Mar y de la propia Universidad de Cádiz para que “la docencia, la investigación y la transferencia ligada a todos los estudios marinos y marítimos respondan a las exigencias de crecimiento sostenible e inteligente de Andalucía y de su mar, del que no se puede desprender históricamente, que es un activo en el presente y que tiene que constituir un motor clave para ensamblar, entre todos, un futuro mejor”. En este sentido el rector de la UCA recalcó que la universidad tiene la obligación “no solo de formar sino de retener el talento de los jóvenes investigadores”. Y recordó que “decenas de investigadores CEIMAR, pertenecientes a distintas áreas de conocimiento, llevan décadas centrando su actividad académica y científica en el avance de los estudios en todos los ámbitos relacionados con el mar”.
Por su parte, la rectora de la Universidad de Granada ha afirmado que este congreso y el CEIMAR es el resultado de “un esfuerzo colectivo y colaboración entre instituciones, juntos estamos logrando que el aula del mar sea una realidad”. Y subrayó que “nuestro compromiso es trabajar para hacer líneas de investigación ligadas al mar y a las ODS”. Durante el acto de clausura, celebrado el 9 de septiembre, se entregó el Premio Luis Lubián a la mejor comunicación oral, el premio Amelia Ocaña a la mejor comunicación en póster, el premio de la Sociedad Española de Acuicultura a la mejor comunicación en este campo y el Premio de la Sociedad Española de Ficología a la mejor comunicación sobre algas. El congreso ha servido así como punto de interconexión y de trabajo en equipo entre las cinco universidades del litoral andaluz que conforman el CEIMAR, en pos de un futuro más azul y más limpio. De ahí, la importancia del trabajo de los jóvenes investigadores en un momento en el que Andalucía apuesta por que las Ciencias Marinas sean un objetivo prioritario en su desarrollo.