La Sociedad Española para el Procesamiento del Lenguaje Natural (SEPLN) celebra esta semana de forma online el Congreso Internacional de Informática, un foro destinado a que investigadores y profesionales del ámbito de procesamiento del lenguaje puedan compartir los últimos avances y hallazgos desarrollados en este campo. La Universidad de Jaén ha participado en la organización de este evento en el que se han inscrito más de 400 expertos (tanto del mundo académico como profesional) procedentes de 25 países de todo el mundo.
El presidente de la SEPLN y catedrático de Informática de la UJA, Luis Alfonso Ureña, subraya que este encuentro se celebrará durante los días 22, 23 y 24 de septiembre en sesiones online en horario de tarde con el objeto de facilitar la asistencia virtual de la comunidad científica americana. “Hay que destacar que la distribución de origen de las personas participantes en el congreso indica que el 42% son de instituciones académicas españolas, mientras que el 34% trabajan en instituciones en el extranjero, además, se destaca que casi el 25% de los inscritos trabajan en la Industria, lo que muestra el auge de la investigación en PLN en la empresa”, explica Ureña. El experto señala que la celebración del evento en formato virtual ha posibilitado la participación de mayor número de inscritos de otros países.
En esta edición se presentarán diez artículos científicos, cinco demostraciones de sistemas que aplican técnicas de PLN y siete proyectos de investigación competitivos llevados a cabo por grupos de investigación y empresas del sector. El congreso contará además con la conferencia titulada: ‘Recent Findings on Multimodal Prediction Systems’, que será impartida por la investigadora Thamar Solorio, de la Universidad de Houston (EEUU) quien hablará sobre sistemas de inteligencia artificial para predicción en los que se combinan texto, imágenes y video. Además, en el marco de este congreso se entregará el premio a la mejor tesis doctoral en PLN de este año, la cual trata sobre el procesamiento del fenómeno lingüístico de la negación en español.
El procesamiento del lenguaje natural es un campo de las ciencias de la computación, la inteligencia artificial y la lingüística que aborda las interacciones entre las computadoras y el lenguaje humano. En este sentido el PLN se ocupa de la formulación e investigación de mecanismos eficaces para la comunicación entre personas y máquinas por medio del lenguaje natural, es decir, de las lenguas del mundo.