16.6 C
Málaga
1 mayo, 2025
FormaciónNacional

Conoce el Máster de Biomecánica y Fisioterapia Deportiva de Comillas

Conoce el Máster de Biomecánica y Fisioterapia Deportiva de Comillas

Cuando María Pérez obtuvo la medalla de oro en 35 kilómetros marcha en el último Campeonato del Mundo de Atletismo, lo primero que hizo fue abrazar a su fisioterapeuta. Reconocía así la importancia de la fisioterapia en el deporte, algo que impulsa el Máster en Biomecánica y Fisioterapia Deportiva de la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia “San Juan de Dios” de la Universidad Pontificia Comillas.

Es el primer máster de España orientado a fisioterapeutas que deseen obtener y mejorar herramientas terapéuticas en el deporte, y en investigación y biomecánica, adquiriendo conocimientos en metodología de investigación y en las últimas tecnologías.

Entre ellas se encuentra la biomecánica instrumental, capaz de valorar a los pacientes de manera más precisa y que forma a los alumnos en los últimos avances tecnológicos. Además, el máster fomenta numerosas prácticas en virtud de los acuerdos que la universidad tiene con diferentes organismos y clubes deportivos. Un ejemplo de ellos son las categorías inferiores del Atlético de Madrid, cuyos resultados deportivos son excelentes gracias a los fisioterapeutas del máster de Comillas, que también han estado tratando a los atletas de la selección de atletismo de la Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual (FEDDI).

Con todo, las salidas profesionales de la fisioterapia aúnan tres itinerarios: investigación, fisioterapia deportiva y biomecánica instrumental, una combinación que hace posible un perfil altamente atractivo para empresas, clubes deportivos y centros asistenciales cuyo objetivo sea mejorar el rendimiento del deportista.

Más Información del máster aquí.

Otras noticias de interés

La Semana de la Educación, el mayor evento educativo en España con más de 220 expositores

Alexis Ojeda

Presentada la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU)

Gonzalo Gálvez

Investigadores de la UPV/EHU consiguen un proyecto europeo

Alexis Ojeda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies