La Universidad de Granada tratará de reducir sus emisiones de CO2 a la atmósfera gracias a un nuevo convenio de colaboración suscrito por parte de la institución. El mismo ha sido pactado con Alphabet España, una compañía de renting, gestión de flotas y movilidad corporativa que ayudará a la UGR a ser más respetuosa con el medio ambiente a través de su movilidad diaria.

El convenio, que tendrá una vigencia de un año, ha sido firmado por Pilar Aranda, rectora de la institución granadina, y Rocío Carrascosa, CEO de Alphabet en España. No obstante, durante el acto de rúbrica del convenio también han estado presentes Teresa Ortega, vicerrectora de Responsabilidad Social, Igualdad e Inclusión, así como también Belén Feriche, directora de Campus Saludable, dada la competencia de este vicerrectorado y este servicio de la universidad en dicha materia.
Con motivo de este acuerdo, y durante el primer periodo del mismo, la Universidad de Granada realizará una profunda investigación acerca de la repercusión y el impacto de los vehículos eléctricos en la movilidad de la comunidad universitaria, ya sea en lo que respecta a costes o en lo que se refiere a emisiones de CO2 de los mismos dentro de sus campus.
Para poner en marcha esta investigación y contar con una base solida de experimentación, Alphabet ha cedido a la universidad granadina durante un periodo de seis meses un vehículo eléctrico, modelo Renault Zoe, que se encargará de sustituir a partir de los próximos días al vehículo que habitualmente utilizan en la institución para realizar la gestión de la correspondencia y mensajería entre los cinco campus que componen la Universidad.

Además, con el fin de que la UGR pueda analizar con eficacia los resultados que conformarán las principales conclusiones de la investigación que llevarán a cabo, la empresa de movilidad también les ha dotado con un punto de carga y un sistema de telemetría integrada en el propio vehículo.
Una investigación por tanto que consideran que podría ser positiva, “estamos convencidos del potencial que tiene el coche eléctrico y apostamos por que el futuro de la movilidad de nuestras ciudades pase por el uso de vehículos menos contaminantes, que nos permitan cumplir con la responsabilidad que todos debemos tener con nuestro entorno además de ahorrar costes”, expresaba Rocío Carrascosa.
Un convenio que parte del ‘Foro de Movilidad’
Aunque la institución granadina ya barajaba anteriormente este acuerdo, el convenio se engloba dentro de las acciones de investigación que promueve el ‘Foro de Movilidad’, una iniciativa que es liderada por Alphabet con el objetivo de investigar, analizar y difundir las necesidades e inquietudes de movilidad y desplazamiento de los ciudadanos españoles en las principales ciudades de nuestro país.
A través de este foro, se genera un intercambio de información entre los diferentes actores del mercado con el objetivo de conseguir entre todos el diseño de nuevos productos y servicios de movilidad.
La compañía de renting también ha suscrito recientemente acuerdos de colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad Autónoma de Barcelona, con las que realiza estudios sobre movilidad en el ámbito universitario, ya que consideran que este tipo de trabajos, “nos aporta una radiografía de las necesidades y particularidades en este ámbito en diferentes entornos, como el universitario, que es el futuro de nuestra sociedad”, concluía Carrascosa.