Posiciones de la CREUP
Agencias de calidad
El borrador limita el papel de las agencias de calidad en el proceso de evaluación de los títulos. El nuevo documento propone que sean los sistemas de calidad internos de las universidades las que asuman el control de estos procesos, eliminando las revisiones externas.
CREUP considera que estos organismos son fundamentales en el seguimiento y renovación de la acreditación como agente clave en la garantía de la calidad. Asimismo, las agencias deben realizar un control de los títulos no oficiales mediante un mapa de titulaciones.
Menciones Duales y Grados abiertos
La Coordinadora aboga por la eliminación de las Menciones Duales en los títulos universitarios. Considera que estos programas van a generar agujeros formativos en el estudiantado, consiguiendo que las empresas y otras entidades privadas decidan el diseño de los títulos sin control por parte de los organismos públicos.
Por otro lado, el planteamiento actual de los programas de Grado con itinerario académico abierto no resuelve ningún problema del estudiantado, por lo que se debe incidir en una mayor flexibilidad en el reconocimiento de créditos.
Programas académicos
En el ámbito de ingeniería y arquitectura se ha intentado flexibilizar el modelo de estudios mediante los Programas Académicos. CREUP sostiene que no solucionan ninguno de los problemas que tiene su estudiantado, usándose para incentivar el acceso a másteres habilitantes que pierden demanda. La solución, en vez de obligar a cursar el máster, sería la actualización de los planes de estudios para que no exista duplicidad de contenidos y reforzar la matrícula condicionada, facilitando así la transición a los másteres.
Ramas de conocimiento
El Ministerio plantea aumentar el número de ramas de conocimiento, cuadruplicando las ya existentes CREUP entiende que este cambio podría llegar a ser gravemente perjudicial para el estudiantado, complicando aún más el sistema de reconocimiento de créditos. Creen que se deben mantener las ramas de conocimiento y sus materias básicas, apostando por un sistema más flexible.