La devolución del importe de las becas MEFP para el año 2023/2024 conllevará un interés económico para el estudiantado que no supere los criterios académicos. Un perjuicio que denuncian desde la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (CREUP) señalando que garantizar “la igualdad de oportunidades en el acceso a la Universidad y en la continuidad en las enseñanzas universitarias del estudiantado”, es uno de los principios que recoge en su artículo 32 la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU).
A pesar de ello, para CREUP el sistema de becas actual “está lejos de asegurar tal derecho para el estudiantado que las solicita”. Razón por la que denuncian que las becas MEFP otorgadas por el Ministerio de Educación no sólo “no son suficientes” en número para alcanzar a todo estudiante en situación desfavorecida, sino que además el sistema en sí mismo “cada vez se aleja más de su propósito real, que es ayudar al estudiante económicamente más necesitado”.
Adjudicación de las Becas MEFP
En la actualidad, las becas MEFP se conceden en base a criterios tanto económicos como académicos. Estos últimos, para CREUP “no son indicadores de una necesidad económica subyacente para la continuación de los estudios”, que según reivindican “debería ser el fundamento de concesión de una ayuda que otorga un sistema público”.
Por otro lado, no superar los requisitos académicos que marca la convocatoria de becas conlleva el deber de reintegrar el importe de las mismas. Recientemente, se ha conocido además que la devolución tendrá un interés económico de no superar dichos criterios. Es por ello que desde el estudiantado inciden en que “esto supone una doble penalización para el estudiante que ya tiene problemas económicos de base, ya que además de no poder continuar con sus estudios, se ve sangrado aún más por el propio sistema de becas”.
Así pues, desde la Coordinadora señalan que “una beca no puede suponer un empeoramiento en la situación del estudiante”; y recalcan la importancia de “apostar por unas becas que se concedan sin criterios académicos”. Reivindicaciones con las que, al mismo tiempo, subrayan que “las becas y ayudas no deben ser considerados premios, sino los medios que aseguren el acceso y permanencia a la universidad para el estudiantado”.