El proyecto de Ley Orgánica del Sistema Universitario presentado por el ministro de Universidades, Manuel Castells, no resuelve los grandes retos de la educación superior para el presente y el futuro, reduce los derechos estudiantiles y empeora la democracia interna de las universidades. Así lo manifiesta la presidenta de la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (CREUP) Andrea Paricio.
“El anteproyecto de LOSU no resuelve la problemática de los sistemas de gobernanza universitarios”, matiza la responsable, quien explica que “tanto el sector estudiantil como el personal de administración y servicios tienen muy poca participación en los órganos de gobierno”, quedando estos representados principalmente por el personal docente e investigador. “Es necesario que estos colectivos tengan más participación para que las decisiones se tomen con el consenso de todos”, recalca.
En este sentido, algunas de las principales reclamaciones de CREUP de cara al proyecto de LOSU se centran en conseguir la representación de al menos un 30% de estudiantado en todos los órganos de gobierno de la universidad, así como en prestar un mayor reconocimiento a los Consejos de Estudiantes y a las Delegaciones de Centro en la toma de decisiones, y en alcanzar también una mayor presencia estudiantil en los órganos institucionales y gubernamentales estatales.
En relación con las elecciones a rectorado, que es otro de los focos de interés de la LOSU, Andrea Paricio recalca que desde CREUP están en contra de los mandatos de seis años improrrogables que plantea actualmente el anteproyecto de ley. “Esto es un cheque en blanco para los candidatos o candidatas, seis años para hacer lo que quieran sin tener que pasar por un reelección”, detalla. La presidenta añade que los mandatos únicos de cuatro años con posibilidad de reelección garantizan una mayor transparencia y rendición de cuentas por parte del equipo rectoral. En este punto, CREUP mantiene su reclamación por un sistema de sufragio universal tanto en las elecciones a rectorías como a decanatos, sin ponderación ni ajustes. Paricio concluye destacando que falta aún mucho debate y reflexión en la configuración del modelo de universidad deseable para el futuro.
Accede aquí al documento de propuestas elaborado por CREUP sobre el proyecto de LOSU.