Cristina Rico tiene talento. Y quiso aprovecharlo, como otros muchos. Sin pensárselo dos veces se fue a Alemania, y allí accedió a unas prácticas en el Centro Aeroespacial Alemán (DLR). No se fue. Ahora tiene su propia empresa en Múnich.
Cristina se quedó trabajando para el DLR hasta diciembre del pasado año. Antes dejó en herencia un programa de prácticas para jóvenes universitarios de la UMA, la universidad donde ella misma se graduó como Ingeniera en Telecomunicaciones y obtuvo el máster en Ingeniería de la Comunicación. Ahora se dedica a su proyecto, su idea, su empresa. Se trata de RecruitAX y de Goelite, este último dedicado a buscar talento y lanzar la carrera internacional de los jóvenes universitarios. Pero ya que sea ella misma quien nos cuente.
Hasta hace poco estabas trabajando en el Centro Aeroespacial Alemán, ¿cómo surgió?
Me fui de Erasmus a Alemania, allí tenía una clase que era Comunicación por Satélite (en su traducción al español) y el profesor era, a su vez, director de un departamento del Centro Aeroespacial. Nos mandó hacer un trabajo, y este lo hicimos muy bien -entre risas-. Nos lucimos con intención. Después de presentarlo nos invitó a que accediéramos a unas prácticas en verano en el Centro y dije: voy ¡de cabeza vamos! Siempre me ha gustado lo de salir al extranjero, compartir experiencias, etc.
«Propuse buscar talento en la Universidad de Málaga, de la que yo provengo. Sabía que íbamos a encontrar estudiantes, porque nadie se interesaba por ellos».
¿Y qué sucedió tras esas prácticas?
Las prácticas les gustaron y empecé a trabajar allí. Salían proyectos fin de carrera y programas en los que se buscaban estudiantes, pero claro, se buscaban en la Universidad de Múnich y en las universidades que hay alrededor. Entonces, propuse buscar en la universidad de la que yo provengo. Sabía que íbamos a encontrar estudiantes, porque nadie se interesa por ellos, vamos a interesarnos nosotros. Empezamos en el año 2008 a buscar el talento malagueño y funcionó muy bien.
Es decir, se aprovecha la oportunidad de coger a personal extranjero, tanto de España como de otros países, ¿no has notado ningún tipo de reticencias hacia este tipo de personal?
No, no. Es cierto que hay ciertas disciplinas que es mucho más complicado, porque necesitas el idioma. Para ventas y para todo lo que tiene que ver con comunicación y necesites buen nivel de idiomas, pues es más complicado, porque existe una barrera del idioma. En Ingeniería no trabajamos tanto con la comunicación, sino a través de un ordenador. Además, te comunicas con los compañeros, pero no con gente que no maneje el inglés, por ejemplo, puedes comunicarte en inglés, que todos tienen más o menos el mismo conocimiento de inglés, el mismo nivel sociocultural.
«En Alemania existe la posibilidad de crear una empresa con un euro. Lo malo es que te puedes ir a la bancarrota enseguida».
¿Cómo surge la idea de crear una empresa, cuándo dice uno voy a crear una y además, en otro país? ¿Tenías claro lo que querías?
Porque me apetecía crear mi propia empresa. Yo tenía muy claro que quería montar mi empresa, quería vivir la experiencia de crear tu propia empresa y la idea ha ido evolucionando a lo largo del tiempo. Uno empieza con una idea y al final acaba evolucionando.
¿Cómo se hace para montar una empresa y en el extranjero? Porque la empresa es alemana, ¿no?
Sí, sí, la empresa es alemana. Es muy fácil, igual que en España. Con ir al notario… -entre risas-. No tiene mucho más. No es complicado, de hecho, hay un tipo de empresa que se llama UG (al igual que en España a S.A, S.L), que es la empresa de un euro. Con un euro, puedes crear la empresa. Lo malo es que te puedes ir a la bancarrota enseguida, pero bueno -más risas-. Existe esa posibilidad.
«Goelite es una plataforma de carrera internacional para grandes talentos. Las empresas están en la búsqueda de estos talentos y desde esta empresa se permite fácilmente».
Algo que se da en Alemania y es muy interesante es que pagas solamente en relación a tus beneficios. No existe la cuota de autónomo. Si no ganas nada, no pagas nada. Luego hay un gasto que es el de la Cámara de Comercio que son 150 euros al año, más la declaración de la renta que tienes que hacerla todos los años tú mismo o a través de un gestor.
¿Cómo funciona la empresa? Porque tiene dos vertientes…
Por un lado está Goelite, que es lo más interesante para los lectores. La empresa se llama RecruitAX. Es un juego de palabras, ‘a través de’. Es un software de reclutamiento especializado, reclutamiento internacional. Con todo esto que hablábamos de que las empresas cada vez quieren más plantilla internacional, pues este programa que ofrecemos se lo permite fácilmente. Como es un software, pues la aplicamos a una plataforma que tenemos nosotros mismos. La plataforma puede ser de cualquier empresa, y nosotros la aplicamos también en Goelite, pero colaboramos con otros profesionales que realizan otro tipo de plataformas distintas.
Goelite utiliza este software, pero está dirigido a personas con un gran talento. Es una plataforma de carrera internacional para grandes talentos. Las empresas están en la búsqueda de estos talentos. Esto es, cada persona tiene un talento distinto, a uno se le da mejor la comunicación, hay gente con iniciativa, liderazgo, organización tecnología o gente que desde el punto de vista académico son excelentes. Las empresas demandan estos perfiles dependiendo de sus intereses.
«Hay empresas que te están buscando y que quieren a gente como tú. Entonces, hay que encontrarlas y hay muchas».
Por ejemplo, hay gente que desea un trabajo con más o menos viaje, una experiencia profesional; o que para ellos lo importante es un trabajo innovador con el que se gane mucho dinero; o yo quiero seguridad y conciliación familiar…
Todo este proceso se realiza con vosotros, ¿no? Es decir, vosotros sois los que vais tutorizando a ese talento.
Claro, se le va preguntando y según las respuestas le decimos qué tipo de empresas le quieren a él, porque hay empresas que te están esperando. Hay empresas que te están buscando y que quieren a gente como tú. Entonces, hay que encontrarlas y hay muchas. Muchas veces conoces a BMW, Simen, y a las cuatro o cinco empresas famosas, pero las hay líderes mundiales en su campo que son totalmente desconocidas y que tienen un nombre. Se llaman los campeones escondidos (hidden champions).
«El mundo te está esperando para que hagas cosas grandes. Hay oportunidades, el mundo te está esperando, atrévete a hacerlo».
¿A esas empresas pueden acceder los universitarios ya licenciados o también se puede acceder mediante prácticas?
Son becas prácticas y primeras experiencias profesionales. Desde Goelite la idea es encontrar empresas que te quieren a ti o que empresas que te quieren te encuentren.
¿Cómo tiene que ser ese perfil del gran talento, debe haber un gran expediente académico detrás? Si es posible hacerlo.
No. Al principio le preguntamos, ¿por qué eres un gran talento? Y me pueden decir: soy un gran talento, porque tengo mucha iniciativa. Eso es una persona con talento, independientemente del resto. Puede tener mucha iniciativa y dotes de liderazgo y no tener un gran currículum académico detrás. Las empresas buscan talentos, pero no todas quieren a gente con muy buen expediente, muchas lo quieren, pero hay muchas otras que buscan otra cosa.
¿Cómo se puede identificar ese talento?
Le hacemos una serie de cuestiones acompañado de su currículum. Es como una entrevista online donde le preguntamos por sus intereses. En un currículum no pones lo que buscas, si quieres viajar o no. Por ejemplo, hay empresas que solo quieren a gente que esté capacitada y le guste viajar por el mundo. Eso es lo que pretendemos identificar.
De momento el trabajo que se oferta es en Alemania, pero ¿hay intención de extenderse?
Claro, tenemos la intención de no ser Alemania-España y ser Europa. Yo quiero que haya una plataforma de grandes talentos para Europa, donde las empresas no tengan que ir a la universidad de al lado, sino, como yo hice en su día, que era de la Universidad de Málaga, el talento pueda repartirse para empresas internacionales. Es decir, que una empresa de España no se nutra únicamente de Madrid, sino que tenga gente de toda España y del extranjero. Al final, eso va a revertir en la propia empresa y ya a hacer que se abran las puertas más.
¿Hay talento verdaderamente aquí? Como has afirmado.
Por supuesto, claro. Hay proyectos de grandes talentos de aquí que son excelentes. Muy muy buenos. Allí están encantadísimos, vamos. La gente todos los años me da las gracias en el discurso anual que hay en Navidad. Hay talento que viene y que se va. Hay gente que se va, coge la experiencia internacional y vuelve, y eso es muy bueno también para el país. En la charla en Ingeniería he dado ejemplos de gente que se fue a adquirir experiencia internacional en el extranjero y que después ha vuelto. Por ejemplo, el caso de un compañero que estuvo con nosotros en la AEA, en la francesa, en la ESA en Holanda, y desde hace un par de años está aquí.
Para finalizar, danos un mensaje para nuestros lectores universitarios, ingenieros o no, para su futuro laboral.
El mundo te está esperando para que hagas cosas grandes. Hay oportunidades, el mundo te está esperando, atrévete a hacerlo. Hay empresas que te están esperando para que hagas cosas grandes, no te quedes esperando. Puedes conseguirlo. Una chica que estuvo con nosotros se fue a California y está trabajando para Google.
Talento hay, sin duda.
El talento lo tienes tú escondido dentro de ti, lo que tienes que hacer es sacarlo. Creerte que puedes, por eso el mensaje de que el mundo te espera.