La Universidad de Sevilla y la Universidad Pablo de Olavide han lanzado sus propuestas de cultura y formación para este mes de julio. Las agendas de ambas instituciones ofrecen una vuelta a la normalidad tranquila que recupera las actividades propias de la época y de cada institución.
En el caso de la Hispalense, hoy jueves 2 de julio se inician dos actividades culturales. Así, hasta el 16 de julio podrá disfrutarse de la Muestra en Bellas Artes: Abstrahêre en el Lugar Espacio Laraña (Calle Laraña nº3 – Facultad de Bellas Artes de la US).
A las 22:30 horas será el turno de la música de la mano del ciclo de Jazz&Club de 21 Grados. En el Patio del CICUS, Juan Ignacio Botonero presentará su primera apuesta solitario, un proyecto con composiciones propias donde explora la libertad orgánica y la comunicación energética entre músicos.
Con vistas a seguir fomentando la cultura en la ciudad se desarrollaran otras dos exposiciones:
- El tiempo sin tiempo, con fotografías de José Antonio Zamora.
- Sala Casajús · CICUS. Horario: De 18:30 a 22 h, de lunes a viernes. Sábados y festivos cerrado (franjas horarias de 30 minutos)
- XXVI Certamen Europeo de Artes Plásticas de la US
- Sala MDD · CICUS. Horario: De 18:30 a 22 h, de lunes a viernes. Sábados y festivos cerrado (franjas horarias de 30 minutos)
Formación en diversidad
La Hispalense ha convocado para este mes la IV Edición de los Premios a los mejores Trabajos de Fin de Grado, Trabajos Fin de Máster y Tesis Doctoral . Estos premios están abiertos para cualquier disciplina académica de la US que incluya una perspectiva de género y/o que hayan incorporado el género como categoría de análisis.
Por su parte, la Universidad Pablo de Olavide iniciará mañana jueves 2 de julio a las 17:15 horas el seminario sobre diversidad de liderazgo y gestión de equipos en el ámbito científico, una actividad organizada por la Comisión de Igualdad del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) y que forma parte del II Programa de Formación de este centro sobre género en el ámbito de la ciencia. La jornada será retransmitida internamente por videoconferencia y en directo desde el canal de YouTube de la Comisión de Igualdad del CABD.