La capital jiennense acogerá el próximo viernes 2 de junio medio centenar de actividades culturales en el marco de ‘La Noche en Blanco’. Este programa de actividades dirigido a llenar las calles de vida y cultura fue presentado ayer en la Universidad de Jaén, que junto al Ayuntamiento, la Diputación y la Junta de Andalucía han sido los principales propulsores de esta iniciativa.
Visitas guiadas a espacios culturales y lugares emblemáticos de la ciudad, exposiciones, conciertos musicales para todos los gustos, cine, danza, escenificaciones teatrales, cuentacuentos y actividades literarias son sólo un aperitivo de lo que nos espera el próximo viernes, según explicó el rector de la UJA, Juan Gómez, en la presentación del programa. Junto a él la delegada territorial de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta, Pilar Salazar, el alcalde de Jaén, Javier Márquez, el vicepresidente 2º de la Diputación, Manuel Fernández, y la vicerrectora de Proyección de la Cultura, Deportes y Responsabilidad Social de la UJA, María Dolores Rincón, destacaron el gran esfuerzo inter-institucional que se ha llevado a cabo para organizar todas las actividades que se celebrarán este año en la Noche en Blanco.
Cultura e inquietud artística en el transitar jiennense
Esta iniciativa se creó en París en el año 2002 con el objetivo de acercar la cultura y la creación artística a los ciudadanos, a través de unos principios básicos, como son la gratuidad y la sostenibilidad. En el caso de Jaén la Noche en Blanco es una oportunidad única para visitar algunos de los rincones más emblemáticos de la ciudad, ya que prácticamente todos los espacios culturales abrirán sus puertas al público de manera gratuita y celebrarán diversas actividades para amenizar la visita. La calle también se llenará de cultura durante todo la tarde del viernes y hasta altas horas de madrugada.
El alcalde jiennense remarcó que se trata de «una de las noches más impactantes del año» y recordó el buen ambiente y el éxito de asistencia que tuvieron las actividades del año pasado, una noche en la que las calles se llenaron de vida e inquietud artística. Por su parte, Juan Gómez subrayó el “carácter tan universitario” que tiene la Noche en Blanco jiennense, y alabó la implicación de distintos colectivos de la UJA en la organización las actividades, como el Coro de la UJA, el Club de Jazz de la UJA, el alumnado y los titulados de Historia del Arte de la universidad jiennenses, quienes se encargarán de ofrecer visitas culturales a la ciudadanía, así como las exhibiciones de danza, teatro, tuna y coro universitario.
Como novedad este año la UJA ha preparado una aplicación para móvil llamada ‘Cultura UJA’ que contiene todas las actividades de tipo cultural ocioso y deportivo de la UJA y que, además, incluye todas las actividades programadas para la Noche en Blanco en un formato fácilmente accesible y fácil de compartir a través del teléfono móvil.