La Universidad de Jaén ha programado para el mes de septiembre diversas actividades culturales a través del Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deporte. Exposiciones, conciertos, espectáculos y conferencias conforman este variado programa que se celebrará tanto en las propias instalaciones universitarias como en otros espacios de la provincia, que respetará todas las medidas de prevención COVID y que está abierto a toda la ciudadanía.
Música y espectáculos
Dentro del apartado musical, el claustro de la Catedral de Baeza acogerá el martes 7 de septiembre, a partir de las 21 horas, el concierto ‘Veterum musicae: las músicas de Gaspar Becerra’. Además, y dentro de la XXXVI Semana de Estudios Flamencos, Faustino Núñez y David Pino ofrecerán la conferencia-recital ‘El flamenco en la Guerra Civil’, que tendrá lugar el 23 de septiembre a partir de las 21 horas en la Peña Flamenca de Jaén.
Por otro parte, y dentro del programa CulturaManía 2021 que está organizado por la UJA junto con la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta, el yacimiento arqueológico de Cástulo en Linares acogerá tres espectáculos. El jueves día 16 un concierto de rock independiente a cargo de Alis con ‘Fracciones’. El viernes 17 un concierto de rock post punk con María Guadaña, que ofrecerá el espectáculo ‘Latidos y culebras’. El sábado día 18 la Función Teatro representa ‘El juego del amor y del azar’. Todos los espectáculos tendrán lugar a las 20:30 horas, con visita opcional guiada al yacimiento a las 19:30.
Exposiciones
La sala de la antigua Escuela de Magisterio de Jaén acoge hasta el 15 de septiembre la exposición ‘Miguel Scheroff: después del tiempo’, para la que se ha organizado el próximo viernes día 10 una visita guiada. En este mismo expositivo se podrá visitar, a partir del 28 de septiembre, la muestra ‘Colibrí: puntos de sutura’, de José Luis Puche. La antigua Escuela de Magisterio acoge también, en su Espacio Obra Invitada, hasta el 15 de noviembre y junto con el Museo Ibero de Jaén, la muestra ‘Jaén en el Museo Arqueológico Nacional: Exvotos Iberos. Paisajes sagrados, peregrinaciones y ritos’.
Igualmente, a partir del 15 de septiembre el vestíbulo del Edificio B4 del Campus Las Lagunillas acogerá la muestra ‘Miguel Hernández, un rayo de poesía’, de la Fundación Legado Miguel Hernández. Además, permanecen expuestas las muestras: ‘¿Y si fuera una mujer negra?’ de Juliana Lopes Ordeas, del programa UJA Talento, en el Edificio Zabaleta del Campus Las Lagunillas. Así como ‘Cultura en casa. Retos artísticos UJA durante el confinamiento’, en el Edificio C5 del Campus Las Lagunillas. Y el mural colaborativo de alumnado del Taller de Grafiti, coordinado por ICat, en el vestíbulo del Edificio B4, entre otras muestras.
Conferencias y convocatorias
En el marco de Encuentros con la Cultura, el auditorio de Museo Ibero acogerá el 21 de septiembre, a las 20 horas, la presentación de ‘El santuario de Haza del Rayo: la sacralización de un paso en las rutas de peregrinación’, a cargo de la investigadora de la UJA Carmen Rueda Galán. Respecto a las convocatorias, hasta el próximo mes de octubre permanece abierto el plazo de presentación de trabajos a los Premios de Creación Artística y Literaria 2021 de la Universidad de Jaén y también hasta octubre se puede presentar propuestas al Proyecto UJA Talento 2021.