18.1 C
Málaga
24 marzo, 2025
AlmeríaAndalucía

Culturas y costumbres de todo el mundo inundan en el campus con la II Feria de las Naciones UAL

Medio centenar de culturas y costumbres se dieron cita en la II Feria de las Naciones UAL.

Ayer mismo culturas y costumbres procedentes de todos los rincones del mundo convirtieron el campus de la Universidad de Almería en el epicentro de la internacionalización gracias a la II Feria de las Naciones. Un evento ideado para dar voz y visibilidad al gran número de alumnos extranjeros matriculados cada año en la institución almeriense, además de fomentar el gen de la movilidad internacional y las relaciones multiculturales entre todos sus alumnos; con el que rector de la UAL, Carmelo Rodríguez, afirma que “la Universidad de Almería asume la aspiración de la provincia de convertirse en un lugar dónde las diferencias se transformen en elemento complementario y en el que la integración de ciudadanos de otros países traiga la aceptación y el respeto por sus costumbres y tradiciones”.

Rector y Vicerrector posan en la jaima de África con cónsules visitantes.
Rector y Vicerrector posan en la jaima de África con cónsules visitantes.

De este modo, bajo el lema ‘Be UAL’, este espacio de encuentro entre culturas y naciones persigue un doble objetivo. En primer lugar, como señalaba el rector, “que sirva de punto de encuentro para que todos aprendamos de la cultura de los distintos países que nos visitan”, que en este caso fueron 47 nacionalidades las representadas en esta feria; pero sobre todo, la Feria de las Naciones pretende

“Acercar la cultura de estudiantes de otros países a aquellos de la UAL que todavía no han tenido la oportunidad de salir fuera de España”.

20 jaimas repletas de culturas y costumbres

La II Feria de las Naciones, al igual que en su primera edición, ha sido organizada por el Vicerrectorado de Internacionalización, en colaboración con Erasmus Students Network (ESN). Una cita en la que han participado casi medio centenar de países distribuidos en 20 jaimas (stands) con representación de estudiantes de diferentes lugares del mundo como Europa, Asia, África o América.

En este sentido, según destacaba ayer el vicerrector de Internacionalización, Julián Cuevas, se programaron varios concursos y premios para las mejores jaimas, además del concurso de danza que contó con un gran número de participantes; en una Feria donde

Estudiantes de México muestran algunos de sus platos típicos.
Estudiantes de México muestran algunos de sus platos típicos.

“Los estudiantes harán de embajadores de sus propios países presentando las tradiciones de sus lugares de origen”.

Asimismo, y como se comentó durante la presentación de esta II Feria de las Naciones hace unos días, como novedad esta edición ha incluido varias actuaciones de danza del norte de África y flamenco en colaboración con el Vicerrectorado de Extensión Universitaria, así como la participación de la Facultad de Ciencias de la Salud.

Una universidad muy cosmopolita

En la actualidad la Universidad de Almería cuenta con más de 1.000 alumnos de diferentes nacionalidades y su objetivo, como detallaba el vicerrector de Internacionalización, es que “al menos un 5% de los estudiantes de la UAL salgan cada año fuera; de modo que el 20% o 25% de la matriculación tenga una experiencia de movilidad internacional”.

De este modo, con más de 800 convenios vigentes con universidades de todo el mundo, la prioridad de la institución almeriense ahora es la de apostar por la calidad pues, afirma Julián Cuevas, “queremos mejorar nuestra oferta”. Labor para la que llevan 2 años de continuo crecimiento; y por la que

“Hemos apostado por determinadas regiones, por Asia, incluyendo destinos como Corea, Taiwan, Japón, China, Malasia o Australia y EEUU; queremos diversificar la movilidad para potenciar la empleabilidad de algunas titulaciones”.

Por su parte, el impacto de la internacionalización en la UAL está cuantificado en más de 4 millones de euros; por lo que “pretendemos no solo la internacionalización en el ámbito universitario con este tipo de actividades, sino también como ciudadanos”. Y es que, aseguraba el rector de la Universidad de Almería, “se trata de promover nuestra ciudad, que sea un punto de destino no solo de estudiantes sino también de todas las familias, queremos ‘vender’ Almería”.

La II Feria de las Naciones en imágenes

Otras noticias de interés

La UCA coge una exposición fotográfica sobre el ‘chorlitejo patinegro’

Aula Magna

La UMA vuelve a abrir sus bibliotecas e instalaciones al público

Aula Magna

NoMorFilm, un proyecto para motivar a los jóvenes en labores de investigación

Alexis Ojeda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies