La Universidad de Granada mantiene abierto hasta este 16 de noviembre el curso “Cómo enfrentarse a una entrevista en prensa, radio y TV”. Este taller forma parte del Plan de Formación e Innovación Docente de la Universidad de Granada (FIDO) de la Unidad de Calidad, Innovación y Prospectiva.
De forma virtual, este taller se desarrollará los días 18 y 19 de noviembre de 16 a 21 horas a través de la plataforma Zoom. El objetivo del mismo es dotar a los investigadores de las herramientas necesarias para que sus trabajos tengan repercusión en los medios de comunicación tradicionales (prensa escrita, radio y televisión). Para ello contarán con la formación de los periodistas Carlos Centeno (Oficina de Gestión de la Comunicación/Unidad de Cultura Científica) y Susana Escudero (Canal Sur Radio, directora del programa de divulgación científica “El Radioscopio”) quienes impartirán los módulos “Del laboratorio a los medios de comunicación: cómo convertimos la Ciencia en noticia” y “Divulgando en radio y TV: no es para tenerle tanto miedo”, respectivamente.
Programa de formación para divulgar en los medios de comunicación
MÓDULO I
Del laboratorio a los medios de comunicación: cómo convertimos la Ciencia en noticia
- Introducción general a la divulgación científica.
- La Oficina de Gestión de la Comunicación y la Unidad de Cultura Científica de la UGR como mediadores entre el investigador y la sociedad.
- Análisis de noticias científicas en los medios de comunicación.
- El proceso de elaboración de una nota de prensa a partir de un ‘paper’: qué información interesa a los ciudadanos y qué necesitan los periodistas.
- Práctica: elaboración de una nota de prensa sobre un artículo de investigación.
MÓDULO II
Divulgando en radio y TV: no es para tenerle tanto miedo
- Presentación e introducción al día a día de los medios de comunicación (radio y TV).
- El periodista no es tu enemigo: trabaja en simbiosis con él.
- Comparación de la Agenda Informativa del día y de las escaletas de los informativos de radio y TV.
- Ronda de preguntas sobre los medios de comunicación.
- Normas básicas para hablar en radio y televisión.
- Prácticas:
- Realización de entrevistas de radio y televisión.
- Análisis de las entrevistas.
- Comentarios y dudas.
Los investigadores de la UGR que deseen participar en el taller pueden inscribirse hasta el lunes, 16 de noviembre, enviando un correo electrónico a Carlos Centeno (Oficina de Gestión de la Comunicación) a la dirección centeno@ugr.es.