De Aguilera visita Medicina en el primer día de campaña
Miguel de Aguilera ha visitado esta mañana la Facultad de Medicina en un acto de campaña en el que se ha reunido con los distintos departamentos de la longeva facultad malagueña. El acto, muy reducido, ha servido para poner en conocimiento del candidato la situación que vive Medicina en una semana clave para recolectar el apoyo del profesorado de cada centro.
El candidato considera Medicina una facultad emblemática, pero apunta que no está en su mejor momento. Uno de sus mayores problemas de la Facultad de Medicina es su reducido profesorado, la longevidad del mismo. Esta situación crea la necesidad de contratar nuevos trabajadores correctamente formados. Además, Por esta situación, el antiguo decano de la Facultad de Comunicación pone como prioridad total para el futuro más próximo el “renovar la plantilla de Medicina“.
No solo el personal docente e investigador ha sido atendido en este acto, Miguel de Aguilera ha visitado a los distintos integrantes del personal de Administración y Servicios. Interesándose por su situación, que es la misma de los investigadores: la falta de personal para gestionar la cantidad de trabajo que soporta una facultad tan grande. El alumnado también ha recibido la atención del candidato, el cual se ha interesado por su situación, ya que protestan por no tener una biblioteca accesible por reformas, en unas fechas muy próximas en exámenes.
No ha habido consenso e todos los puntos del día. La demanda solicitada por la red de Asociaciones y Consejos Eureka, que ha sido puesta a disposición de la firma de todos los candidatos, no ha estado exenta de polémica. Miguel de Aguilera cuenta que aunque está de acuerdo con la mayoría de las proposiciones del grupo, el candidato no va a firmarla. La razón es que ve en esta situación, una situación injusta. No cree que sea lícito que le obliguen a tomar parte activamente de todas las propuestas de Eureka, ya que eso supondría cerrarse y no atener a otros puntos de vista. Además, el candidato ha lamentado que los actos conjuntos que se proponen no tengan en cuenta las agendas de los candidatos, que con el poco tiempo del que disponen se ven muy limitadas en campaña.