El último debate electoral de la Universidad de Huelva tuvo lugar en UniRadio, la radio de la Onubense, que ofreció una programación especial para dicho acontecimiento y cuya moderación corrió a cargo del Presidente de la Asociación de la Prensa de Huelva, Rafael Terán.
A escasos dos días de los esperados comicios, el candidato Francisco Ruiz y la candidata María Antonia Peña se midieron en el último debate electoral, en esta ocasión a través de las ondas radiofónicas. El duelo se desarrolló sin incidencias y, como ocurriera en el anterior encuentro en la Facultad de Ciencias Experimentales, los protagonistas respetaron de manera metódica los tiempos de intervención. Así pues, y sin entrar en temas polémicos, se presentó este cara a cara como última oportunidad para que cada candidato expusiera su modelo de universidad y las medidas que propone para tal fin. El debate se estructuró en seis bloques: infraestructuras, estudiantes y titulaciones, investigación, profesorado y PAS, proyección social y un alegato final con cuatro minutos por candidato para pedir el voto.
El actual rector y candidato a la reelección, Francisco Ruiz, expuso medidas concisas presentando la situación actual de las cuentas de la UHU. Su modelo de Universidad, expuso, se basa en el “reconocimiento de las personas”, y tras admitir que en su anterior mandato las cuestiones económicas habían primado, afirmó tener “un sueño, el sueño de una universidad cercana a sus estudiantes tratados como personas y no clientes y un profesorado que se sienta valorado”. En varias ocasiones incidió en la necesidad de poseer experiencia en la gestión de una institución de tal calibre como una universidad.
Por su parte, Peña mantuvo el discurso que lleva sosteniendo desde el comienzo de la campaña. Un discurso basado en el consenso en la toma de decisiones en todos los sectores de la comunidad universitaria, y en el que, afirmó, “le une el compromiso y la responsabilidad con la universidad, la que entendemos que debería formular un proyecto alternativo”. La candidata de la Facultad de Humanidades planteó su proyecto como una “apuesta de futuro para colocar a la Universidad de Huelva en el lugar que se merece y que, de momento, no ha alcanzado”.
Principales puntos tratados en el debate
Tres puntos fueron los que crearon más polémica entre los candidatos durante el debate. En primer lugar la transparencia, algo que Peña ha denunciado desde el inicio de su campaña al ser la UHU considerada como opaca por no publicar su información más relevante. Ruiz alegó el hecho de que se trata de una cuestión en la que se está trabajando y sobre la cual se ha mejorado considerablemente desde su llegada al Rectorado. En este sentido, anunció la creación de un nuevo portal de transparencia y la mayor autonomía de la Onubense, al haber saneado sus cuentas y salido del Plan de Reequilibrio de la Junta de Andalucía. Con respecto a la publicación del POA, una petición reiterada por parte de Peña, Ruiz afirmó que en pocas semanas estaría publicado el de este curso.
Los candidatos discreparon, en tercer lugar, en la proyección social de la UHU. Ruiz se mostró satisfecho con el trabajo realizado por parte de su gobierno afirmando que “la UHU tiene una vinculación con el Consejo Social, al ser la representación de la sociedad onubense, esencial para desarrollar los ejes estratégicos sociales, la buena sintonía con él facilita por ejemplo la inserción laboral de los estudiantes. Es importante un impulso adicional y mayor comunicación para el conocimiento de la sociedad de sus estructuras”. En este ámbito, Peña mostró su preocupación de que la Universidad no esté a la altura de lo que la sociedad exige en su implicación e imbricación con el tejido social no sólo en la ciudad, sino en todo el ámbito provincial:
“Esta no es sólo la universidad de la ciudad, sino la universidad de la provincia. Habría que fomentar la participación de la universidad en toda la provincia, es su obligación moral”
Por último, en el alegato final, Peña afirmó que la universidad se encuentra ante un momento histórico entre el continuismo o la renovación, y pidiendo a la comunidad universitaria que lea y compare los programas de ambas candidaturas: “nuestro programa se construye sobre compromisos sensatos, firmes, es abierto pero no cambiante, hemos incorporado ideas nuevas pero nunca hemos desdicho lo que ya dijimos. Frente alas políticas de estos cuatro años escudadas en la deuda, la nuestra se centra en valores inmutables”.
Ruiz, por su parte, aprovechó sus cuatro minutos para agradecer la confianza que la comunidad universitaria depositó en su persona hace cuatro años, a los catedráticos Peña y Machado por haber presentado dos modelos de universidad para el futuro de la UHU y a los distintos sectores de la Onubense por haber sobrellevado unos años muy duros “la UHU ha demostrado que se merece un futuro de primera y se lo vamos a dar, porque ahora es el momento de apostar por las personas. Ahora es el momento de hacer cumplir al 100 % lo que la sociedad pide, con Huelva, desde Huelva y radiando al mundo”.