El debate universitario de la UHU se salda con polémica dentro y fuera del Salón de Actos
El día de reflexión antes de las elecciones a rector o rectora llega a la Universidad de Huelva después de dos semanas de intensa campaña electoral en las que los tres candidatos han puesto sobre la mesa sus estrategias para conectar con una comunidad universitaria que espera con expectación la resolución del próximo lunes. Tres semanas de reuniones, de actos, de intervenciones, de discursos en todos y cada uno de los rincones de la universidad. Y de entre todos estos eventos, y como colofón al desgaste, al músculo y al nervio, el debate universitario entre los tres candidatos celebrado el pasado miércoles. Tres horas en las que los alumnos pudieron escuchar las propuestas de los tres candidatos al tiempo que hacían escuchar las suyas propias.
El acto tampoco estuvo exento de polémica, ya que no se permitió la entrada a los medios de comunicación debido a una decisión tomada en Pleno por el Consejo de Estudiantes, como indicó Luis Seguí, delegado del CARUH, al comenzar el debate. El propio Seguí fue el encargado de moderar las intervenciones de los tres candidatos, los cuales tuvieron quince minutos cada uno, siguiendo el orden alfabético del primer apellido, para presentar sus propuestas.
De este modo, Juan José García Machado copó el primer turno del debate. Durante sus quince minutos aprovechó para hacer un repaso a cuestiones de peso de su programa, y que comenzó agradeciendo la asistencia a los alumnados: “los estudiantes son la materia prima, sin los cuales no existiría la Universidad. Tenemos que ofrecer una formación de calidad, con la que nuestros alumnos puedan defenderse en el mercado laboral y tenemos que pensar en el papel que nuestros egresados van a desempeñar en la sociedad del bienestar”. El candidato comenzó abordando la cuestión del empleo y los problemas que se derivan de la falta de oportunidades laborales de los egresados y egresadas, para lo que apuntó a la creación de un nuevo vicerrectorado de Empleabilidad y Vinculación con el Entorno, organizado por su compañera de equipo Isabel Mª Rodríguez García. Para ello, Machado destacó la figura del “estudiante cooperativo” para simultanear el último curso de estudio con las prácticas en una empresa cooperante o implantación de un programa de formación dual para mejorar su situación práctica y mejorar su empleabilidad. El candidato también abordó cuestiones tales como recuperar la convocatoria de diciembre, la obligatoriedad de aprobar las asignaturas de primer y segundo ciclo para poder realizar el TFG o la implantación de un programa completo de becas ya que, según Machado, “ningún estudiante que tenga capacidad y pueda realizar unos estudios universitarios debería poder hacerlo”. Los tres candidatos a ocupar el Rectorado de la UHU responden a la comunidad estudiantil
Otro de los temas claves de su programa en relación al alumnado fue la propuesta de creación del Programa Campus-Conect, para potencias la transversalidad entre alumnos de diferentes titulaciones, así como la ampliación de las salas de estudio, que también podrán abrir por la noche y a las que no se podría acceder sin ser miembro de la comunidad universitaria. Por último, el candidato quiso recalcar la necesidad de ofertar titulaciones demandadas por los alumnos para que quieran venir a Huelva.
Durante el turno de María Antonia Peña, que también empezó agradeciendo la asistencia de todos los presentes y al CARUH por haber organizado el debate, así como recordó su etapa estudiantil, una etapa marcada por el conflicto, las huelgas y los movimientos en contra del sistema educativo establecido, afirmando que “no podemos prometer nada que no esté en nuestro mano, pero se luchará por el interés de los estudiantes allí donde corresponda”.
Posteriormente, la candidata pasó a desgranar algunas de sus propuestas, ensalzando lo que tienen de social. Así, abogó por fomentar las becas para idiomas o para alojamiento, o como manifestó: “si algún día soy rectora, nunca voy a cortarle a un alumno el acceso a la Muddle porque no haya hecho un pago. Me parece que eso no es expresas sensibilidad hacia los problemas sociales”. La candidata se sumó a la propuesta de su contrincante de recuperar la convocatoria de diciembre, y del mismo modo, se desmarcó radicalmente del discursos de los otros dos candidatos en lo que se refiere a la incorporación de nuevas titulaciones, abogando por invertir con el fin de alcanzar la excelencia en aquellas titulaciones que ya están implantadas. En este sentido no dudó en lanzar algunas propuestas al público asistente: “¿no sería mejor antes de eso, que empezáramos a desdoblar los antipedagógicos grupos de 90 personas? ¿No sería mejor saber, antes de poner nuevos profesores para nuevas titulaciones, asegurarnos de que se pueden contratar los que ya están?”. También quiso la candidata abordar el tema del empleo, pero fomentando las prácticas curriculares y extracurriculares, “con remuneración, si se pudiese, y ofreciendo cierta imaginación, en el entorno o internacionalmente”. Por último, quiso dedicar unas palabras, al igual que en la intervención anterior, a la situación de la Biblioteca: “en la biblioteca no tenemos limpieza ni atención. Es tan sencillo como abrir más aulas. Hay cosas que se pueden arreglar simplemente dando las instrucciones correspondientes, abriendo la biblioteca semanas antes para estudiar. No se trata de expulsar a la gente, sino crear más espacios”. Los tres candidatos posan junto con Luis Seguí, delegado del CARUH
En último lugar tomó la palabra el candidato y actual rector Francisco Ruiz, que, siguiendo la tendencia de sus compañeros de mesa, tuvo unas palabras de agradecimiento con los asistentes para abordar a continuación la cuestión del traslado de las titulaciones del campus de La Rábida, las cuales, aseguró, vendrían todas al campus de El Carmen. El candidato quiso analizar de manera directa los puntos clave de su programa, como la integración de nuevas titulaciones y dobles grados como los de Administración y Dirección de Empresas y en Derecho, en Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Energética y en Ingeniería Electrónica industrial e Ingeniería Mecánica. Abogó también por fomentar la figura del alumno interno y hacer un espacio en la biblioteca para reuniones de coworking, para relajación, así como mejorar el sistema informático y la red wifi del campus. Aludió igualmente, en relación a las infraestructuras, al nuevo edificio de Psicología cuyo presupuesto, afirmó, ya está pactado con la Junta de Andalucía, así como fomentar medidas sociales como implementar becas comedor y becas de alojamiento. “Vamos a mirar uno a uno, una a una, las necesidades de nuestros estudiantes y nuestras estudiantes”, afirmó. Por último, y como ha venido promoviendo durante todos sus actos de campaña, remarcó la posibilidad de negociar con la Junta de Andalucía la posibilidad de que las primeras matrículas sean gratuitas: “Es una política social y es justa, y quiero defender la calidad de la Universidad de Huelva a pesar de las dificultades, no por nada treinta y cuatro de las treinta y seis titulaciones que tenemos han sido reconocidas como las mejores de España”, apuntilló.
La última parte del debate estuvo dedicada a las preguntas de los alumnos asistentes, las cuales fueron formuladas por los delegados y abordaron cuestiones diversas en función de las necesidades de cada titulación. Algunas de las que más interés suscitaron fueron los casos del Grado de Geología y Ciencias Ambientales, que reclamaron más ayudas para realizar sus prácticas de campo, ya que aquellas que no se eliminaban por falta de presupuesto, exigía a los alumnos un sobreesfuerzo económico para poder llevarlas a cabo. También se abordó el tema de la convocatoria de julio, como en el caso de Finanzas y Contabilidad, la solución a la falta de PSI, como argumentó el Grado en Historia, o la reducción del número de alumnos por clase en las prácticas, como defendió el Grado en Geología. El turno de preguntas alcanzó su punto más caliente cuando los alumnos de Agroforestales protestaron contra la propuesta de Juan José García Machado de mantener a los alumnos en La Rábida, algo que el candidato achacó a una mala interpretación del programa y se apresuró a desmentir. Una cuestión, la del traslado de la ETSI, que también fue abordada por los alumnos de Ingeniería Informática.
Dio así fin, después de tres horas de propuestas y comentarios cruzados, un debate que se posiciona como la antesala de los resultados de las próximas elecciones. Desde Aula Magna instamos a todos los miembros de la comunidad universitaria a acudir a las urnas el próximo lunes 22 de mayo de 09:00h a 18:00h para ejercer su derecho a votar con el convencimiento y la esperanza de que, cualquiera que sea el resultado, la que gane sea la Universidad de Huelva.