El deporte, nexo de unión entre estudiantes de CAFD y de la Universidad de Mayores


Dividida en dos sesiones, y promovida por la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y la Universidad de Mayores de la UAL, una veintena de estudiantes participan en una actividad saludable que busca fomentar la convivencia y el intercambio generacional. Actividad que el pasado 19 de enero tuvo su primera sesión y este mismo jueves, 26 de enero, volverá a reunir a sus participantes en las instalaciones del pabellón del Centro Deportivo.

Así, con este objetivo de convivencia e intercambio generacional, el alumnado del Grado de Ciencias de la Actividad Física y el de la Universidad de Mayores ya han puesto en marcha esta actividad coordinada con la que se evaluará e interpretará el nivel de condición física en personas adultas y mayores para, una vez finalizadas las dos sesiones, conocer su grado de capacidad funcional y ser capaces de emitir un informe al respecto.

Deporte e investigación

Esta sesión grupal deportiva, con una participación de 15 a 20 personas, está orientada al desarrollo de la condición física saludable bajo los principios de seguridad, eficacia y desarrollo emocional y social. De este modo, tal y como destaca Enrique García Artero, profesor e investigador de la Universidad de Almería responsable de dicha actividad

“Los participantes de la Universidad de Mayores conferirán a los alumnos y alumnas del Grado un tipo de aprendizaje que no se puede llevar a cabo desde el aula, sino que está relacionado con las experiencias de la vida y las motivaciones e intereses que presentan estas personas”.

Además, las personas mayores que participen en la actividad recibirán un informe detallado sobre su nivel de condición física y un asesoramiento personalizado para el mantenimiento de una adecuada calidad de vida.

La actividad física no tiene edad

Desde el curso 2012/13, la UAL oferta entre sus títulos el Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Titulación que cuenta entre sus materias de carácter obligatorio con la asignatura ‘Programas de actividad física para adultos y mayores’; dirigida por los profesores Antonio Casimiro Andújar y Enrique García Artero. Materia que, como define García, es

“Una asignatura en la que se profundiza en las justificaciones científicas que evidencian que el ejercicio físico, realizado de forma correcta, fomenta la salud individual y colectiva en adultos y mayores”.

Por otro lado, la Universidad de Mayores, gestionada a través del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deportes y cuyo Director de Secretariado es Antonio Codina Sánchez; destaca por un taller que se imparte en el propio campus de la UAL y que está orientado a la práctica de la actividad física saludable para el mantenimiento de un adecuado nivel de condición física, capacidad funcional y calidad de vida.

Así, con la actividad coordinada que comenzó el día 19 y se repetirá este jueves 26 de enero, se aúnan objetivos comunes de la Universidad de Mayores y la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.


Compartir

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Su email no será mostrado en los comentarios. Los campos requeridos son marcados con *