El Servicio de Deportes de la Universidad de Jaén ha organizado para las próximas semanas diversas actividades deportivas en contacto con la naturaleza. Senderismo, escalada, esquí, excursiones en raquetas de nieve y ascensos para disfrutar del aire fresco después del ‘encerramiento’ habitual de la época de exámenes y reducir el estrés, además de para conocer las montañas y los parajes naturales más espectaculares de la provincia jiennense y sus alrededores.
Esta oferta de actividades físicas en el exterior es uno de los puntos fuertes del programa deportivo de la UJA, además de una sana manera de afrontar el estrés, y cuenta con una elevada demanda tanto en la comunidad universitaria como en la ciudadanía jiennense por sus precios tan asequibles y la calidad de los espacios naturales visitados. De esta manera, a partir del 4 de febrero se abre el plazo de inscripciones para el ascenso al Chullo (pico más alto de la provincia de Almería) con un precio de 5€ (estudiantes con tarjeta SAFYD), 10€ (comunidad universitaria y egresados con tarjeta SAFYD) y 20€ (personal no universitario). Estas tarifas incluyen el desplazamiento de ida y vuelta desde la UJA hasta el lugar de la excursión, que tendrá lugar el día 12. Un par de días después, el 14 de febrero, el servicio deportivo de la UJA celebrará una jornada de esquí alpino en Sierra Nevada. Las inscripciones pueden realizarse también desde el día 4, y los precios son de 20, 40 y 60 euros respectivamente.
El día 22 de febrero, y también en Sierra Nevada, se celebrará una excursión con raquetas de nieve en modo de iniciación para aquellos que aún no conocen esta saludable práctica deportiva. Y el día 26 de febrero tendrá lugar una sesión de escalada en Pegalajar (Jaén). Ya en el mes de marzo también hay convocados un ascenso al Veleta (Sierra Nevada) para el 8 de marzo, y una subida al Gilillo (Sierra de Cazorla) el día 16. El proceso de inscripción para estas actividades puede hacerse on line o de manera presencial en las oficinas del Pabellón de Deportes de la UJA, y generalmente se abre una semana antes de que se celebre la actividad, primeramente para la comunidad universitaria con tarjeta deportivo, y posteriormente para el resto de la ciudadanía. Todas ellas son actividades saludables que permiten reducir el estrés acumulado en estos días y empezar el año con energía.
Salud y medio ambiente
Las actividades en contacto con la naturaleza en la UJA van cambiando a lo largo del año en función de la estación y de la temperatura. De manera que en esos meses abundan las prácticas deportivas vinculadas con la nieve, como el esquí o las excursiones con raquetas. Mientras que a medida que se acerca la primavera aumentan las actividades de escalada, bicicleta, senderismo… Y en verano, los deportes el contacto con el agua. Participar en este tipo de actividades deportivas es, en este sentido, una saludable forma de conocer gente nueva, disfrutar del entorno natural y paisajístico de la provincia y Andalucía, de mantenerse en forma y de reducir el estrés acumulado durante el período de exámenes.