12.6 C
Málaga
26 marzo, 2025
Nacional

Destinan 655 millones de euros para Proyectos de Generación de Conocimiento

Destinan 655 millones de euros para Proyectos de Generación de Conocimiento

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), ha publicado la convocatoria 2023 de ayudas a Proyectos de Generación de Conocimiento y a actuaciones para la formación de personal investigador predoctoral asociadas a dichos proyectos, que cuenta con un presupuesto total de 655 millones de euros.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha destacado que se trata de la dotación más importante que ha tenido esta convocatoria, que financia cada año a más de 3.000 grupos de investigación y que ha aumentado su presupuesto un 30% desde 2018 y un 5% respecto a 2022.

Morant también ha recordado que en esta edición se consolida la fusión de la convocatoria de Proyectos de Generación de Conocimiento con la de contratos para realizar tesis doctorales asociados a estos, lo que reduce los plazos de incorporación de los jóvenes investigadores a los grupos de investigación, respondiendo así a una reclamación histórica de la comunidad científica.

En este sentido, ha resaltado que «el Ministerio sigue dignificando las condiciones laborales de nuestros jóvenes investigadores al incrementar un 7,1% el salario mínimo de los contratos para realizar la tesis, lo que se une al 7,6% de aumento el año pasado. En dos años, se ha aumentado el salario de los investigadores predoctorales en formación más de un 15%».

También se incluye la indemnización por finalización de contrato para los predoctorales como gasto elegible y en cumplimiento de la Ley de la Ciencia aprobada el año pasado.

Convocatoria de ayudas a Proyectos de Generación de Conocimiento

Esta convocatoria de ayudas a Proyectos de Generación de Conocimiento tiene por objeto financiar la realización de proyectos de investigación de una duración de 3 o 4 años dirigidos tanto a fomentar la generación y el avance significativo del conocimiento científico y la investigación de calidad contrastada como a avanzar hacia la búsqueda de soluciones a los desafíos de la sociedad.

Asimismo, se financiarán actuaciones encaminadas a la formación de personal investigador predoctoral mediante la realización de una tesis doctoral asociada a los proyectos de investigación mencionados. Estas ayudas predoctorales se cofinanciarán con cargo al Fondo Social Europeo Plus (FSE+). Del presupuesto total de la convocatoria (ampliable a 50 millones más), 485 millones de euros son en forma de subvención y 170 millones en forma de anticipo reembolsable FEDER.

El plazo de presentación de solicitudes será desde el 9 de enero al 30 de enero de 2024.

Otras noticias de interés

Nuevas tecnologías, un debate que enfrenta a más de 200 estudiantes en la UFV

Aula Magna

Isabel Coixet, protagonista del ciclo ‘El tiempo de las mujeres’ de Unizar

Alexis Ojeda

Instituto Quevedo del Humor: 25 años apostando por el humor gráfico e inteligente

Aula Magna

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies