La Universidad de Málaga ha inaugurado esta mañana la que es ya la XIII edición de Destino UMA, las jornadas de puertas abiertas enfocadas a mostrar el catálogo de posibilidades que ofrece estudiar en la institución malagueña. Las instalaciones del Complejo Deportivo ubicadas en el Campus de Teatinos han sido una vez más las elegidas para acoger a los casi 50 stands que componen el recorrido, que durante los días 29, 30 y 31 prevén recibir a unas 18.000 personas.
El acto de apertura ha reunido a las principales autoridades académicas de la Universidad de Málaga, decanos, vicerrectores y demás cargos no han querido faltar a esta cita que simboliza la fortaleza de toda la comunidad universitaria malagueña. Junto al rector, José Ángel Narváez, estuvieron también presentes autoridades locales que mantienen espacios de información en las Jornadas. Así, desde la Junta de Andalucía, José Luis Espejo, delegado por Málaga, expuso la importancia de este tipo de actos como método para potenciar que los estudiantes elijan la región para formarse en sus estudios superiores. Ruiz Espejo no quiso desaprovechar la ocasión para destacar no solo la amplia oferta de estudios de la UMA, sino el potencial y la contribución de la misma a toda la provincia. De igual modo, subrayó la necesidad de trabajar por la igualdad de oportunidades, uno de los pilares básicos que desde la Junta de Andalucía se tienen enmarcados en materia de Educación.
José Ángel Narvéz durante la inauguración de Destino UMA en el Salón de los Trofeos del Complejo Deportivo de la Universidad.Por su parte, desde la Diputación de Málaga, Cristóbal Ortega, sostuvo la gran oportunidad que es para todos los jóvenes malagueños poder contar con estos días de orientación. En esta línea, Ortega señaló como desde la Diputación se ha trabajado para que todos los futuros universitarios tengan la posibilidad de acudir a las jornadas, habilitando autobuses y las necesidades de cada localidad para ello. Todo ello encaminado a eliminar la “barrera psicológica que para los jóvenes que no son de la ciudad supone acudir a ella para ir a la universidad”.
En su turno de palabra, José Angel Narváez expuso la importancia de la Universidad no solo como formadora de profesionales, sino por encima de ello, como “formadora de ciudadanos“. En sentido, Narváez recalcó que
“la importancia no reside en presionar a que los jóvenes desarrollen una carrera sino a que sean ciudadanos con valores para que trabajen en una sociedad mejor”
Se trata así de un posicionamiento del rector a favor de la formación humanista de los estudiantes, no solo con vistas a rellenar el mercado laboral sino a crear ciudadanos que sepan desarrollarse en y por una sociedad justa. Es por ello, que también recalcó la labor del personal de la UMA, principales responsables de ello, sosteniendo que “la Universidad de Málaga es una universidad valorada por la profesionalidad de sus trabajadores, comprometidos con su función y con la formación de los jóvenes”. De esta manera, Narváez presentó a la UMA como una “herramienta” a disposición de la ciudadanía de forma real y para su uso.
Destino UMA, un éxito de organización
Así lo ha recalcado Francisco Murillo, vicerrector de Estudiantes, en su intervención tanto en el acto de inauguración como ante los medios de comunicación. “Se trata de un éxito por todas las personas que hay detrás“, expuso Murillo. De esta forma, Murillo subrayó la labor de los más de 500 voluntarios que hacen posible que Destino UMA se lleve a cabo.
Junto al Complejo Deportivo se unen las diferentes charlas en torno a la nueva prueba de selectividad o la acreditación del B1 que se celebran en el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería en Telecomunicaciones y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática.
Como novedad, este año, las jornadas han contado con un espacio dedicado al programa UMA Convive, destinado a unificar e integrar la atención prestada en diferentes ámbitos a estudiantes con diversidad funcional. Se trata de un servicio del propio Vicerrectorado de Estudiantes que busca orientar y atender a las personas con alguna necesidad específica que deseen matricularse en la UMA.