Cerca de 180 escolares participan en los talleres programados en la Universidad de Jaén con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. El objetivo es mostrar que la ciencia también es cosa de chicas y reducir la brecha de género que se da en ciertas titulaciones y carreras científicas. Concretamente se han programado un total de seis talleres sobre Arqueología, Microbiología, Química, Ingeniería, Psicología social y las Ciencias Jurídicas.
“El objetivo es poner a la mujer científica en el sitio que le corresponde, tanto en el que le correspondía en el pasado como el que le corresponde en el presente, mujeres que hacen una labor tan importante como la de los hombres, ni más ni menos, pero que también pueden ser el espejo en el que se miren las científicas del futuro”, explica la directora de Secretariado de Comunicación y Divulgación Científica de la UJA, África Yebra. “Las niñas necesitan ver a mujeres brillantes haciendo cosas brillantes para pensar que ellas también pueden hacerlo si quieren”. En este sentido, África explica que a los 6 años de edad se produce se produce un sesgo en la percepción que las niñas tienen sobre sus propias capacidades para determinadas profesiones, y las ciencias, en sentido amplio, son una de ella. De ahí la importancia de mostrar ejemplos y referentes de mujeres que hacen ciencia.
Talleres y actividades
De esta manera, en el taller de Arqueología, alumnos de 5º y 6º de Primaria han tenido la oportunidad de desmontar los mitos del arqueólogo más famoso de todos los tiempos, Indiana jones, y de su alter ego femenino, Lara Croft (Tomb Raider). Además de conocer cómo el trabajo arqueológico permite conocer la vida de civilizaciones antiguas. Mientras que en el taller sobre Microbiología los asistentes han podido comprender que vivimos rodeados por una gran infinidad de microorganismos que, sin que nosotros lo sepamos, nos ayudan a que la vida sea más fácil.
En el taller de Derecho, por otra parte, los estudiantes participantes han realizado una simulación de un juicio ambientado en el asesinato de Scar a Mufasa en la película del Rey León. Un divertido caso práctico que les ha ayudado a comprender concpectos como la presunción de inocencia, el crimen con alevosía, la sentencia… Y en otras de las actividades programadas con motivo del día de la mujer y la niña en la ciencia los asistentes han aprendido a utilizar una herramienta de rayos X para determinar los elementos que componen un material. Las aplicaciones que tiene la psicología en el ámbito social o cómo la ingeniería puede cambiar el mundo. Estos talleres han estado organizados por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Jaén, con el apoyo de la Fundación Española de Ciencia y la Tecnología.