La mujer y la igualdad son los principales protagonistas del día de hoy, 8 de marzo, ya que se celebra el Día Internacional de la Mujer. Una jornada que la Universidad de Granada, no solo no ha querido obviar, sino para la que también ha desarrollado un amplio programa de actos y actividades a las que se ha dado el pistoletazo de salida esta misma mañana en un acto de conmemoración, presidido por Pilar Aranda, rectora de la Universidad de Granada, que ha tenido lugar en el rectorado de Hospital Real.
Aranda ha querido destacar que si bien el 8 de Marzo es un día especial, no debería ser diferente de otro, “Hoy es un día especial, pero no más que otros días del año, ya que 8 de marzo debe de ser durante todo el año. El día de la igualdad y el día de la defensa de la libertad de las personas”, expresaba, explicando además que la institución granadina se suma a este tipo de actividades con “vocación de denuncia” y con el objetivo primordial de “defender la igualdad”.
La rectora ha sido también la encargada de realizar la lectura del tradicional Manifiesto del Día de la Mujer de la UGR, cuyo título esta vez ha sido ‘Miradas al amanecer’, en un claro alegato de defender la igualdad como la luz que debe iluminar cada día.
Con él se ha parado la mirada sobre algunos datos alarmantes, “Cerca de 50.000 mujeres son asesinadas por sus parejas o ex parejas en el planeta. Un 30% de las mujeres sufrirá violencia en alguna etapa de su vida. A 62 millones de niñas se les niega su derecho a la educación. Sólo el 50% de las mujeres participan en el mercado laboral frente al 77% de los hombres, pero pagando el precio de un salario entre un 10 y un 30 % menor que el de ellos”, citaba Aranda, concluyendo que “No podemos continuar por el camino de la desigualdad, ya que cada paso que se da a través de esa conducta nos lleva al pasado, a la injusticia y a la violencia”.
En el acto también ha participado Miguel Lorente, director de la Unidad de Igualdad de la UGR, servicio que ha sido reconocido por la rectora por su “valentía” en defender la igualdad con “empeño” y “de forma llamativa” durante los 365 días del año.
Precisamente Lorente ha sido el encargado de presentar la exposición fotográfica, ‘Yes Women Can’, que recoge las 30 fotografías que resultaron seleccionadas en el concurso fotográfico que la propia institución puso en marcha bajo el mismo nombre en octubre de 2016 y en el que participó toda la comunidad universitaria, desde estudiantes hasta personal de administración y servicios.
Este concurso tenía tres niveles de reconocimiento para las mejores fotografías, mientras que las tres primeras recibían un premio directo, las doce mejores formarían parte del polémico ‘Calendaria’ de la Unidad de Igualdad de la institución granadina, y las que se encontraran entre las 30 primeras clasificadas serían expuestas como parte de una exposición itinerante que se realizaría en diversos centros de la UGR.
Para presentar la exposición, 30 personas han portado en sus manos cada una de las fotografías seleccionadas y han girado en círculo y en silencio alrededor del Patio de los Mármoles del Hospital Real, que ha tenido el honor de albergar la actuación que homenajeaba las manifestaciones pacíficas del movimiento sufragista, tal y como ha revelado el propio director de la Unidad de Igualdad de la UGR, “las fotografías son un ejemplo de ese movimiento pacífico, de ese recuerdo, que no queda solo en el pasado, ya que está aquí y en plena actualidad para seguir avanzando hacia un futuro que no puede ser de otra manera que un futuro en igualdad”, expresaba Lorente.
La voz de una igualdad que debe llegar
Mientras giraban se ha leído el título y el pequeño párrafo que acompañaba a cada una de las fotografías, una única voz que hablaba por y para la igualdad. Estos mensajes fueron escritos por cada uno de los autores de las fotografías y se caracterizan por posicionarse a favor de la igualdad y en contra de la desigualdad.
Una exposición que cuenta con la doble naturaleza innata del 8M, un día que es conmemorativo de todo su significado a lo largo de la historia de estos tres últimos siglos, a la par que reivindicativo, ya que pone de manifiesto todo lo que aún queda por conseguir de cara al futuro, “Hoy las mujeres tienen el voto pero no tienen la voz, pues todavía no disponen de las mismas oportunidades, tampoco están en los mismos espacios de poder para hacer de su voz acción, ni son creídas cuando las circunstancias las sitúan en los mismos escenarios y tienen que enfrentar su testimonio al de los hombres, como sucede en violencia de género», explicaban desde la institución.
Por ello la institución ha realizado esta original actuación, «Por eso el inicio de la exposición es diferente y no busca la pasividad ni la imagen estática de las miradas clavadas en la pared, porque no se trata sólo de inaugurar la exposición, sino de continuar con el testigo de tantas y tantas mujeres que en el 8M encuentran su reconocimiento internacional e intemporal”, añadían.
La exposición se podrá visitar próximamente en diversos centros universitarios. Si quieres ver cómo ha sido el acto, lo hemos emitido en directo en Twitter
#EnDirecto presentación de la exposición ‘Yes Women Can’ #DiaInternacionalDeLaMujer @CanalUGR https://t.co/k3YKZdaWIZ
— Aula Magna (@AulaMagna) 8 de marzo de 2017