14.5 C
Málaga
22 marzo, 2025
Andalucía

Díaz: «Estamos ultimando incentivos para la contratación de jóvenes investigadores que están en el extranjero»

La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz Pacheco, se refiere así al plan de retorno del talento en el que ya trabaja el ente autonómico. Esta ha sido una de las actuaciones que ha anunciado en el acto de apertura oficial del curso de las Universidades Andaluzas.

rectoresunidos
Rectores de las Universidades Andaluzas antes de la procesión cívico-académica.

Una semana y un día después de la fecha prevista inicialmente, como hizo referencia este medio, ha tenido lugar la celebración, por fin, del acto de apertura oficial del curso universitario 2014/15 de las Universidades Andaluzas. Un acto que en el Hospital Real, sede del Rectorado de la Universidad de Granada, comenzó con media hora de retraso, y que ha estado presidido por la presidenta, Susana Díaz; el consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Sánchez Maldonado, y el rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, entre otros. Al acto han asistido todos los rectores de las Universidades Públicas Andaluzas.

Este último, emocionado, ha sido el encargado de pronunciar el discurso oficial de apertura académico que ha supuesto ser el último, ya que Lodeiro deja de ser rector este mismo curso y abrirá un proceso de elecciones en la universidad, para el que ya se perfilan dos posibles candidaturas. El rector ha querido agradecer a toda la comunidad universitaria su apoyo durante estos años (desde 2007) al frente de la UGR y ha asegurado que en estos años «he sentido el respaldo de la ciudadanía y las instituciones hoy presentes, puesto que todas han coadyudado para construir un mejor futuro para nuestra institución universitaria».

González Lodeiro: «La educación superior es un derecho que debe garantizar a todos los ciudadanos su acceso a la misma en función de su capacidad y mérito, y no ser dependiente de sus condiciones económicas o sociales».

El rector de la UGR, González Lodeiro, en su discurso de apertura.
El rector de la UGR, González Lodeiro, en su discurso de apertura.

Además, González Lodeiro ha querido aprovechar para lamentar la proliferación de centros universitarios de iniciativa privada «al amparo de una legislación poco adecuada a las exigencias del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)».  Por esto, obliga a que «los sistemas de control de la calidad y de la acreditación sean cada vez más exigentes, no quedándose solo en cuestiones formales vinculadas a los procesos, sino en la evaluación contrastada de los resultados».

Otro de los puntos a los que ha hecho referencia Lodeiro ha sido la autonomía de la universidad, de la que dice que las universidades gozan de una razonable autonomía, «aunque supeditada a diversos elementos como son, entre otros, el exceso de reglamentación o no tener una adecuada financiación, condicionando así su autonomía», ha explicado.

«Una mera política reductora de cifras amenaza con cercenar el progreso de la Universidad», en referencia a la tasa de reposición del PDI.

Sobre este punto añadía más adelante que la aplicación de una «mera política reductora de cifras, sin sentido y carente de la necesaria estrategia de apoyo a las universidades, amenaza con cercenar su progreso», en referencia también, a la tasa de reposición del PDI. Por otro lado también ha demandado «programas que incentiven la recuperación de talento y la incorporación de doctores en el sistema de ciencia y tecnología»,

Mensajes de la presidenta, Susana Díaz.

Susana Díaz presidiendo el acto en el Hospital Real.
Susana Díaz presidiendo el acto en el Hospital Real.

Sobre este aspecto que indicaba el todavía rector de la UGR, Susana Díaz también lo incluía en su discurso oficial, en el que ha anunciado que «estamos ultimando un plan de retorno del talento que pondrá en marcha incentivos para la contratación de andaluces que se encuentren fuera realizando tareas de I+D+i», sobre la también conocida como ‘fuga de cerebros’. Para combatirlo, además, ha sostenido que se establecerán «fórmulas sociales complementarias» que faciliten este retorno del talento.

Susana Díaz asegura que ultiman un plan de retorno del talento que pondrá incentivos en marcha para la contratación de investigadores andaluces que se encuentren en el extranjero.

Con estas medidas pretenden contribuir a robustecer el sistema universitario. Por ejemplo, con la contratación de cerca de 470 incorporaciones este mismo curso, repartidas por las distintas universidades andaluzas. Por otro lado, en cuanto a contratación, la Junta trabaja ya con las instituciones universitarias para autorizar más de 200 contratos de ayudante doctor, para dar «estabilidad» mientras que se suspenda el límite de la tasa de reposición; esto después de haber permitido la «incorporación con carácter inmediato de más de 270 doctoras y doctores recién titulados en la comunidad científica andaluza«.

Sobre esta circunstancia, la presidenta ha querido resaltar que la tasa de reposición impuesta por el Ministerio de Educación «merma la labor universitaria», ya que hay que «frenar la pérdida de capital humano«.

Díaz: «La tasa de resposición del Ministerio de Educación merma la labor universitaria». «Hay que frenar la pérdida de capital humano».

Presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz.
Presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz.

En 1980 había cinco universidades públicas en Andalucía con 80.000 estudiantes; treinta años después comienza un nuevo curso con diez universidades y más de 277.000 estudiantes. Un crecimiento que en palabras de Díaz supone que «la sociedad valora más que nunca el papel de la educación» y, por eso, los «niveles de calidad deben estar a la altura de las exigencias actuales».

En su discurso, la mandataria andaluza también ha defendido la unión entre instituciones si «queremos trabajar para convertir a la Universidad en una institución provechosa«. Además, ha querido dejar claro que se ha reducido en un 30% la deuda que la Junta de Andalucía mantiene con las universidades. Quedan unos 630 millones que se abonarán en dos años y medio. Una deuda que ha justificado es «porque hemos aliviado al máximo los recortes, y no ha habido despidos de profesores, como sí ha ocurrido en otras comunidades».

«Hemos aliviado al máximo los recortes, no ha habido despidos de profesores, por eso se debe aún 630 millones de euros a las universidades».

En cuanto a datos, ha proseguido que mientras el presupuesto se ha visto reducido entre un 15 y un 20%, la inversión a las universidades ha seguido en el 1,05% del PIB, lo que viene a ser 1.357 millones de euros. Por otro lado, se ha invertido hasta 113 millones «a edificios, equipamientos y servicios de nuestras universidades».

La presidenta del Ejecutivo andaluz también ha anunciado el incremento del programa Talentia que ofrece dos posibilidades más en la modalidad de Talentia de post-doctorado, además de invertir 12 millones más «de inversión global destinados a fomentar la movilidad en conexión con el Espacio Europeo de Investigación y facilitar a este personal el desarrollo de su labor en óptimas condiciones laborales y en centros considerados de referencia fuera y dentro de Andalucía», según Díaz. Todo esto define, como ha indicado la presidenta, el Sistema Universitario Público Andaluz que «queremos construir» y «a prueba de crisis».

doctoresEstas declaraciones se han producido tras la lectura de la memoria académica realizada por la secretaria general de la Universidad de Granada, Rossana González González, y la lectura inaugural pronunciada por Ignacio Henares Cuéllar, catedrático de Historia del Arte de la UGR, y que llevaba por título ‘Derechos culturales y sociedad moderna. Reflexión histórica sobre el «Estado cultural»‘. Acto seguido tuvo lugar el acto de investidura de los nuevos doctores y doctoras.

Un discurso «excelente» y de aliento para los rectores andaluces
Los rectores de las Universidades Públicas de Andalucía han quedado sorprendidos y emocionados ante el discurso de la presidenta de la Junta. En su mayoría aseguraban sentirse complacidos con los mensajes que ha mandado Susana Díaz. Un discurso «excelente» ha expresado al término del acto el rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos, en declaraciones a Aula Magna.

En esta misma línea se posicionaba la rectora de la Universidad de Málaga, Adelaida de la Calle, que ha asegurado sentirse emocionada tras escuchar el compromiso de la presidenta. «Estoy encantada, sobre todo, si todo lo que ha dicho se cumple», nos ha confesado, y no puede si no sentir «alegría» por todo lo que ha prometido.

Otras noticias de interés

Las Jornadas Sciencity 2020 de la UHU baten récord en el ámbito de la divulgación

Alexis Ojeda

Recta final en las elecciones al Rectorado de Jaén

Guillermo Pedrosa

La UAL prepara sus I Jornadas Internacionales de Análisis Crítico del Discurso

Alexis Ojeda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies