Dilma Rousseff: “La mayoría de los países occidentales sufren una crisis del capitalismo neoliberal”


La ex presidenta de Brasil Dilma Rousseff inaugura hoy el Seminario Internacional Capitalismo neoliberal democracia sobrante, organizado dentro del Máster en Derechos Humanos, interculturalidad y desarrollo, de las Universidades Pablo de Olavide e Internacional de Andalucía.

Dilma Rousseff, acompañada por los rectores Vicente Guzmán Fluja (UPO) y Eugenio Domínguez Vilches (UNIA), ha ofrecido a los medios una rueda de prensa en la que ha avanzado las líneas de la conferencia inaugural del seminario, que se celebrará en la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo.

Política centrada en las personas

Durante su intervención la ex presidenta de Brasil ha recalcado que los países occidentales sufren una “crisis del capitalismo neoliberal” encontrando dificultades de recuperación y con ello problemas para la democracia. Dilma Rousseff ha destacado que la finalidad de la política debería ser centrarse en las personas porque cuando esta no establece su punto de mira en ellas, “se hace irrelevante”.

La ex presidenta ha realizado además un recorrido de su gestión política en el gobierno detallando los motivos por los que no pudo acceder a la presidencia de la República.  Ha insistido en  que entre las tareas que realizó en su gobierno fueron muy importantes los programas educativos. Dilma Rousseff ha hablado también sobre la crisis financiera y las medidas tomadas por el nuevo gobierno brasileño.

La política ha tenido palabras también para el tema de la división del Parlamento brasileño ya que existen más de 50 partidos en la cámara. Entre los motivos de esta división se encuentra la falta de exigencias previas a su formación y “el tiempo de televisión”. Dilma Rousseff ha dicho que en un país con más de 200 millones de personas este es un factor importante.

Por último, la ex presidenta de Brasil ha lanzado una serie de consignas para el futuro entre las que ha destacado que no es posible la estabilidad en el mundo con la desigualdad y que debemos plantearnos qué democracia tenemos y queremos. Además, ha alabado el papel que tiene la mujer en el siglo XXI: “Es el siglo de las mujeres. Hay cada vez más participación en la defensa de sí mismas y de la sociedad”.

En el seminario sobre capitalismo neoliberal participarán también el ex ministro de justicia brasileño, José Eduardo Cardozo; el juez y ex magistrado de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, entre otros ponentes.

El objetivo de las jornadas, que cuentan con la colaboración del Instituto Joaquín Herrera Flores y el Centro de Estudios Sociales de Coímbra, es analizar el “desbordamiento del capitalismo y el proceso de regresión de los derechos humanos por el uso de los recursos jurídicos como herramientas de manipulación en los conflictos políticos y económicos”.


Compartir

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Su email no será mostrado en los comentarios. Los campos requeridos son marcados con *