11 C
Málaga
21 enero, 2025
AndalucíaCórdobaOpiniónTribuna

Dobles titulaciones: ¿el “Santo Grial” de la universidad?

Cuando leo o escucho hablar sobre dobles titulaciones no puedo evitar entrar en cierto estado de alerta, que de forma casi instintiva despierta mi atención, ya que en muchos ámbitos universitarios los dobles títulos parecen haberse convertido en el Santo Grial de la modernización en la Educación Superior. Particularmente, no estoy en contra de los combinados de carreras, pero nunca he creído en las soluciones universales ni en la necesidad de hacer las cosas porque estén de moda.

Juan Jesús Luna Rodríguez, Director de la escuela Politécnica Superior de Córdoba de la UCO.
Juan Jesús Luna Rodríguez, Director de la escuela Politécnica
Superior de Córdoba de la UCO.

En esencia, la concatenación de dos titulaciones complementarias optimizadas en el tiempo resulta una opción interesante para aquellos alumnos que buscan adquirir las competencias que se desarrollan en varios planes de estudios. Este enfoque ha propiciado algunas de las dobles titulaciones más demandadas en los últimos años, como ADE-Derecho, Informática-Matemáticas o Periodismo-Comunicación Audiovisual, que responden eficazmente a la aparición de nichos específicos del mercado laboral perfectamente identificados y justificados. La puesta en práctica de los dobles títulos normalmente se viene haciendo en el contexto de la misma Escuela o Facultad, por lo que esencialmente la dificultad en su diseño estriba en encontrar asignaturas comunes, y la de su implantación se circunscribe a los problemas de organización académica.

Más recientemente, se están poniendo en práctica otras formas de dar respuesta a las nuevas profesiones emergentes, como es el diseño de títulos a medida de las demandas laborales más innovadoras, mediante la hibridación de perfiles curriculares, que permitan una formación altamente específica en un tiempo estándar de 4 años, más reducido que las dobles titulaciones. Bajo mi punto de vista, este enfoque es mucho más versátil y, por qué no decirlo, más apasionante desde la perspectiva de alguien que forma parte del gobierno de la universidad.

En el documento Estrategia Universidad 2015 del Ministerio de Educación se dice textualmente: “Dentro del EEES se deben potenciar los avances tecnológicos, de modo particular los que se generen en los nuevos campos (como, por ejemplo, nanotecnología, biotecnología, biomedicina, máquinas inteligentes, energías renovables, etc.). Además, deben revalorizarse las titulaciones de Humanidades, Ciencias Sociales, Derecho y Educación con el fin de equilibrar la oferta de conocimiento necesaria para el progreso socioeconómico”. Las consignas incluidas en este alegato nos abren un interesantísimo escenario donde es posible conjugar diferentes actores de áreas tradicionalmente poco afines, como pueden ser las tecnológicas y las de humanidades o ciencias sociales, todo ello con el fin de dar respuesta a las nuevas demandas profesionales como único leitmotiv conductor.

Esta realidad hace que el diseño de nuevas titulaciones, acordes con la demanda de nuevos curriculums, requiera cierta capacidad imaginativa para los que tenemos esa responsabilidad y superar las fronteras de los propios Centros universitarios. Una Escuela Politécnica, como la que tengo el honor de dirigir, puede y tiene que aportar esa sinapsis tecnológica a todas las escuelas y facultades de su universidad, propiciando soluciones académicas plausibles al reto de las nuevas profesiones, que abren nuevos y apasionantes escenarios donde desarrollar las nuevas titulaciones intercentro.

Por Juan Jesús Luna Rodríguez
Director de la Escuela Politécnica Superior de Córdoba de la UCO
@juanluna4u

Otras noticias de interés

Drones para prevenir y extinguir incendios forestales

Aula Magna

El Consejo de Gobierno de la US aprueba la oferta de 320 plazas de personal técnico en tareas de investigación

Aula Magna

El equipo de rugby femenino en la lucha contra el cáncer

Alexis Ojeda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies