Dos químicos y un farmacéutico se disputan el Rectorado de la Hispalense


Contra todo pronóstico, no serán dos sino tres las candidaturas que aspiren a gobernar la Hispalense. Los catedráticos de Química Inorgánica Adela Muñoz y Miguel Ángel Castro y el catedrático de Farmacia Antonio Rabasco.

A inicios de semana los candidatos presentaron sus programas electorales ante el Claustro Universitario, órgano que tiene la responsabilidad de elegir al futuro rector. Adela Muñoz y Antonio Rabasco tuvieron la oportunidad el pasado 30 de noviembre y Miguel Ángel Castro el pasado día 1 de noviembre. Sin embargo, gracias a la reivindicación de una cuarta parte de los claustrales de la Hispalense, como ya informó Aula Magna, los tres candidatos tendrán un cara a cara ante sus electores el próximo 9 de noviembre.

Miguel Ángel Castro, actual rector en funciones y vicerrector de Ordenación Académica en el mandato que ahora concluye, aspira a ser el relevo continuista. Su silencio en las últimas semanas ha contrastado con su rapidez para presentar equipo, la mayoría procedente del actual equipo rectoral, algo que sin embargo ninguno de los otros candidatos ha hecho hasta la fecha. Articula su discurso en torno a su experiencia en gestión universitaria y la búsqueda del liderazgo y la excelencia de la Hispalense en la investigación y la transferencia del conocimiento, mensaje muy ligado al campus Andalucia Tech compartido con la vecina UMA. El curriculum de Castro destaca por su trabajo en Oxford y Cambridge y por su continua participación en gestión universitaria desde 2005.

Adela Muñoz arrancó a la cabeza en contacto con la comunidad universitaria. Desde el 3 de noviembre se viene reuniendo con estudiantes y profesores, dado que sus aspiraciones de rectora se manifestaron antes de iniciarse el proceso. La candidata ha querido superar el primer escollo con los estudiantes posicionándose a favor del paro académico, desmintiendo la que se presuponía una postura negativa por las duras críticas de la asociación que preside, la Rector Machado Núñez, al paro académico emprendido en mayo y junio de 2012. La que aspira a ser primera mujer rectora de la Hispalense transmite un mensaje enfocado en la igualdad de género, la regeneración democrática y la centralidad de la tarea docente de la Universidad. El curriculum investigador de Muñoz reúne un amplio ramo de universidades extranjeras, desde Japón hasta Argentina. Destaca especialmente su trabajo divulgador de los últimos años y su cooperación con proyectos en beneficio de mujeres afganas.

Por su parte el inesperado tercer candidato, Antonio María Rabasco, ha pasado en apenas unos días de plantear una candidatura finalista, destinada casi en exclusiva en devolver el sufragio universal a la US, a construir un programa completo de gobierno. Rabasco recuerda con frecuencia sus 19 años al frente del Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica. Al igual que Muñoz, su discurso hace hincapié en la democratización de la Universidad y su gestión transparente. En el curriculum investigador de Rabasco destaca especialmente su colaboración iberoamericana y su participación en los órganos gremiales de la Farmacia, desde la Real Academia hasta el Colegio Oficial.

La secretaria general, recusada.

Las decisiones e interpretaciones tomadas por la doctora Concepción Horgué ya habían sido cuestionadas por distintos sectores universitarios nada más arrancar el proceso electoral. Sin embargo al poco de ser presentadas las candidaturas y hacerse público que aspira a repetir en el cargo de la mano de Miguel Ángel Castro, la Asociación de Docentes e Investigadores de la US (ADIUS) pidió públicamente su inhibición en el proceso electoral. A eso se sumó la petición formal de la candidatura de Adela Muñoz de que se retirase del proceso.

En el documento de recusación al que ha tenido acceso Aula Magna, el equipo de Adela Muñoz invoca los artículos 28 y 29 de la Ley 30/1992 de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas. Con el primer artículo el equipo de Muñoz acusa a Horgué de “tener interés personal en el asunto de que se trate o en otro en cuya resolución pudiera influir la de aquél”, además de evidenciar que entre Horgué mantiene “relación de servicio con persona natural o jurídica interesada directamente en el asunto”, en este caso, el rector Castro. Finalmente Horgué decidió dar un paso atrás pese a mantenerse firme en que “que no concurren en ella las causas de recusación formuladas”, tal y como consta en acta de la Mesa del Claustro, el órgano que tutela el proceso electoral. Ante esta circunstancia, la tutela jurídica de los comicios ha quedado a cargo del vicesecretario general, el profesor Martín Serrano.

 


Compartir

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Su email no será mostrado en los comentarios. Los campos requeridos son marcados con *