Esta iniciativa, que comenzó en Granada hace cinco años, se ha implantado ya en otras provincias como Sevilla, Málaga, Córdoba, Almería y Cádiz y su objetivo principal es acercar la investigación científica a los jóvenes. Este año la Hispalense, que comenzó su andadura en 2014-2015, ha coordinado un total de 10 proyectos con sesiones de investigación en casi una decena de institutos de la provincia.
El broche final de estas sesiones se ha celebrado en la Facultad de Comunicación y ha contado con la presencia de investigadores de gran prestigio como Pedro Miguel Echenique, catedrático de Física de la Materia Condensada de la Universidad del País Vasco, premio Príncipe de Asturias; y Oliva Rodríguez, vicedecana de Planes de Estudios e Innovación de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla. Estos científicos han subrayado en sus intervenciones la importancia que tiene la ciencia e innovación en nuestros días para construir un futuro mejor.
Aula Magna ha tenido un breve encuentro con ambos para conocer su opinión sobre las medidas necesarias para incitar a los jóvenes a investigar e involucrarse en el progreso.
Oliva Rodríguez ha destacado la importancia de celebrar estos eventos en los que “la gente que se encuentra en un estado previo al universitario, aunque después no se vaya a dedicar a la investigación, vea cuáles son los entresijos y lo que hay detrás del producto final”.
Asimismo, la historiadora ha resaltado la necesidad de “romper la dualidad” existente que diferencia las letras de los números ya que “en la investigación trabajamos más juntos de lo que parece”. La vicedecana ha destacado la relevancia de reflexionar sobre si a la sociedad le interesa sólo aquello que produce economía de manera inmediata o aquellas otras cosas que producen “otro tipo de satisfacciones”: cultura, patrimonio, etc.
Sobre el sistema de retorno de talento Olivia Rodríguez ha insistido en la necesidad de formar a investigadores españoles o extranjeros “para que se queden y para que trabajen e investiguen aquí”.