La Consejería de Economía y Conocimiento ha modificado los requisitos de las ayudas a universitarios para la acreditación de competencias idiomáticas de nivel B1 o superior, para simplificar el acceso a los estudios y aumentar el número de beneficiarios. Tal y como ha expuesto en su intervención el portavoz del Ejecutivo autonómico, Miguel Ángel Váquez, «este acuerdo permitirá ampliar el número de beneficiarios de las competencias lingüísticas que se exigen en los títulos de grados o máster en la universidad»
El nuevo procedimiento, que se aplicará a partir de la segunda convocatoria de estas ayudas, cuenta con un presupuesto de tres millones de euros. La novedad es que incluye a los estudiantes que hayan tenido la beca del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD) durante algún curso del grado que estuvieran estudiando cuando solicitaron la ayuda, en lugar de ser requisito obligatorio durante el curso en que se pide. Esta nueva condición podría beneficiar a alguno de los 60.000 alumnos de enseñanzas superiores andaluces que son becarios del MECD.La ayuda también se podrá obtener con independencia del curso en el que se consiguiera la acreditación de idiomas, siempre y cuando no se haya obtenido otro incentivo público para la misma finalidad.
Otra modificación a la convocatoria anterior es la atribución a las propias universidades para que gestionen directamente la tramitación de las solicitudes, frente a la actual competencia de la Consejería de Economía y Conocimiento. Con ello se agilizará el proceso y se reducirán trámites burocráticos, ya que son las instituciones académicas las que han de contrastar las acreditaciones lingüísticas como requisito imprescindible para expedir los títulos.
Por otra parte, Economía y Conocimiento informará al Consejo Andaluz de Universidades (CAU) de los requisitos que establezca para el acceso a las ayudas. Una vez gestionadas las solicitudes y en función de su volumen, el CAU será quien determine las necesidades presupuestarias de la convocatoria.