El Rectorado de la Universidad de Córdoba (UCO) acogerá desde mañana, día 3 -Día Europeo del Desarrollo-, al próximo 6 de junio el I Congreso Internacional ‘Educación y Cooperación al Desarrollo‘, que surge con la finalidad de conmemorar el actual Año Europeo del Desarrollo 2015 con el objetivo de servir de foro de encuentro, discusión e intercambio de ideas que recogerá las experiencias e investigaciones más actuales en torno a las relaciones existentes entre educación y cooperación al desarrollo.
No en vano, desde la organización de este Congreso Internacional se recuerda que la UE propuso 2015 como el Año Europeo del Desarrollo para promover, entre otras cuestiones, la difusión de los conocidos ocho ‘Objetivos del Milenio’, que la ONU se comprometió en 2000 a alcanzar para este año, y entre los que se encuentra alcanzar la enseñanza primaria universal.
En concreto, y a través de diferentes sesiones plenarias, simposios y comunicaciones, expertos de reconocido prestigio nacional e internacional procedentes de Europa y Sudamérica reflexionarán sobre materias como educación y género, educación en contextos multiculturales e interculturales, dificultades de aprendizaje, educación y concienciación ambiental, educación y valores, atención a la diversidad, y bilingüismo y multilingüismo en las aulas del siglo XXI. Todo ello sin olvidar la metodología y la innovación docente, con las nuevas necesidades docentes y las nuevas realidades que surgen en las escuelas de todo el mundo, pertenecientes a culturas tan diversas pero inmersas en un mundo cada vez más globalizado.
Entre los ponentes más destacados, Rafael Bisquerra, experto en educación emocional y catedrático de Orientación Psicopedagógica en la Universidad de Barcelona, pronunciará mañana la primera conferencia plenaria sobre ‘El Universo de las emociones’; tras la inauguración del Congreso, prevista por parte del rector de la UCO, José Carlos Gómez Villamandos.
En dos lenguas oficiales
De igual manera, Manuel Bermúdez, miembro del comité organizador de este Congreso y director del Aula de Debate de la UCO, resalta la participación de Richard Fay, especialista en educación intercultural y profesor de la Universidad de Manchester, que tratará sobre ‘Identity, Citizenship and the Curriculum – Adopting a Critical Perspective towards Intercultural Education’, también en la primera jornada de este Congreso.
El Congreso, que se desarrollará en dos lenguas oficiales, español e inglés, ha sido organizado desde la Facultad de Ciencias de la Educación de la UCO, con el apoyo de la Consejería de Economía de la Junta de Andalucía; y cuenta con la colaboración de la Cátedra de Estudios de la Mujer ‘Leonor de Guzmán’ y de la Cátedra ‘Córdoba, Ciudad de encuentro Intercultural’ de la UCO, y del Aula de Debate de esta universidad.