Un workshop (taller) internacional, balo el título «España y América: miradas cruzadas. Una disciplina interdisciplinar» inaugura la actividad del Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos UMA-ATECH. El taller, que comenzó ayer jueves, día 14 de mayo, en el Rectorado, finalizó esta mañana, día 15 de mayo, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Macharaviaya.
La inauguración del acto fue presidido por la rectora de la Universidad de Málaga (UMA), Adelaida de la Calle; el delegado de la rectora para el CEI Andalucía Tech, Víctor Muñoz; el decano de Ciencias de la Comunicación y director del Aula María Zambrano, Juan Antonio García Galindo; el embajador de España, Carlos Alonso Zaldivar; y la agente consolar honoraria de Estados Unidos de América, Roberta Aaron.
El objetivo prioritario de esta reunión es establecer un diálogo internacional, basado en la investigación y el intercambio de conocimientos entre los países atlánticos, abordando los temas de mayor interés común. Además se pretende fortalecer los lazos entre universidades, equipos de investigación, expertas y expertos.
Especialistas de Estados Unidos, Puerto Rico, Argentina, Alemania y España, de las Ciencias Sociales y las Humanidades evalúan el panorama actual en materias como la política, la cultura científica, la economía, la lengua, la literatura, la traducción, los estudios ibéricos, y a comunicación, entre otras.
El Atlántico a través de su representación cartográfica; el nuevo continente virtual; la aventura norteamericana de la ciencia política española, control de fronteras; María Zambrano en el exilio español; o la el papel de la Universidad creando puentes para la integración regional y la cooperación internacional, son algunas de las cuestiones tratadas en el taller.
Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos UMA-ATECH
El Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos de de la UMA representa una conexión interuniversitaria y multidisciplinar; un puente de cooperación y traspaso de conocimiento entre los países atlánticos. Este proyecto, dirigido por el profesor Juan Antonio García Galindo, se enmarca dentro de la estrategia de internacionalización del Campus de Excelencia Internacional (CEI) Andalucía Tech.
Esta proyecto nace de las preocupaciones conjuntas de la Universidad del Sur de Florida y la UMA. Ambas entidades firmaron un acuerdo de colaboración en 2012, para la puesta en marcha de dos aulas homónimas, situadas en Tampa y Málaga respectivamente.