14.9 C
Málaga
23 enero, 2025
AndalucíaInfobecas

El ceiA3 abre la convocatoria del Premio de Investigación «Eduardo Pérez»

Desde el el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 junto a  la Olivarera San José Lora de Estepa SCA y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida ‘Estepa’ se ha convocado el Premio de Investigación "Eduardo Pérez" dotado con 8000 euros.

El sector agroalimentario premia la mejor investigación. Desde el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 junto a la Olivarera San José Lora de Estepa SCA y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida ‘Estepa’ se ha convocado el Premio de Investigación «Eduardo Pérez» dotado con 8000 euros.

Se trata de una convocatoria cuyo objetivo busca promover y fomentar trabajos de investigación sobre el mundo de la olivicultura en todas sus facetas y campos de conocimiento. De la mano de la cooperativa olivarera se quiere continuar con el espíritu de innovación y superación que ha puesto en práctica Eduardo Pérez, quien da nombre al premio como homenajea a toda su vida profesional, donde se recalca el impulso a la investigación y la búsqueda de la mejora de todos los campos relacionados con el olivar y el aceite de oliva virgen extra.

Podrán optar al premio solo las personas físicas individualmente o que formen un equipo de investigación, así como los grupos PAIDI de investigación. El trabajo premiado, además de la dotación económica de 8.000 euros, será publicado por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida ‘Estepa’.

La cuantía económica de este premio es compatible con cualquier otra subvención, ayuda o ingreso, procedente de cualquier administración pública o entes públicos o privados nacionales, de la Unión europea o de organismos internacionales, que pudiera haber sido concedida o pudieran serle concedidos al beneficiario después de la concesión de estos premios.

Requisitos de los trabajos

Los trabajos de investigación deben cumplir las siguientes características:

  • Original – Debe tratarse de un trabajo inédito
  • Redactado en español
  • Innovador – Debe suponer una importante aportación a la investigación agraria, económica, de la salud, la cultura o el cooperativismo relacionado con el mundo de la olivicultura.

El trabajo, además, no puede haber sido premiado en otro concurso ni nacional ni internacional. La fecha límite de presentación de solicitudes está señala hasta el 15 de octubre de 2019.

Otras noticias de interés

El Foro de los Consejos Sociales andaluces se reúne en Antequera

Aula Magna

La US espera recibir 293 millones de euros del nuevo modelo de financiación de la Junta

Teresa Fernández

El necesario marco de financiación para las universidades andaluzas

TribunaAM

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies