El Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario presenta su balance final del trabajo realizado durante cinco años para conseguir el sello de excelencia que otorga el Ministerio.
Tras un arduo trabajo realizado durante los últimos cinco años, el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 está preparado para recibir por parte del Ministerio de Educación el sello de excelencia que otorga un comité evaluador independiente del Programa CEI de este ministerio. Esto tendría lugar en diciembre de este mismo año.
Así, el Consejo Rector del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3, compuesto por los rectores de las Universidades de Córdoba, Huelva, Cádiz, Jaén y Almería, ha presentado en la Universidad de Jaén el balance final del trabajo realizado en estos cinco años.
Según la memoria final de progreso presentada, ceiA3 ha logrado alcanzar y superar los objetivos iniciales con los que las cinco universidades andaluzas se presentaron al Programa CEI en 2009 como conseguir la agregación de estas, mejorar su oferta docente e investigadora y aumentar la transferencia de conocimiento al sector agroalimentario. El informe analizado por los cinco rectores, el coordinador general de ceiA3, Enrique Quesada, y la gerente, Lola de Toro, repasa a lo largo de 200 páginas todas las acciones desarrolladas en cinco años y su adaptación de los diferentes objetivos, medida mediante indicadores objetivos.
En estos momentos, la memoria de progreso está siendo estudiada por el comité evaluador del Programa CEI que deberá dar un dictamen definitivo antes del final de este año.
Inauguración Escuela de Magisterio
La reunión del Consejo Rector de ceiA3 tuvo lugar en la tarde del pasado lunes tras el acto oficial de inauguración de la rehabilitación del edificio de la antigua Escuela de Magisterio de la Universidad de Jaén, en cuya financiación ha participado el Ministerio de Economía y Competitividad y pudo concurrir la UJA a través del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario. Un acto al que acudió, entre otros, el ministro de Economía, Luis de Guindos.
El nuevo centro tiene previsto albergar un vivero de empresas basadas en el conocimiento, un área de emprendimiento para el fomento de iniciativas empresariales, la Fundación Universidad-Empresa que tiene el objetivo de fortalecerla relación e integración de la UJA con el entorno social y empresarial y las Escuelas de Doctorado. Estos proyectos forman parte del programa INNOCAMPUS 2020 que aspira a impulsar la investigación, del desarrollo tecnológico y la innovación, conectar a la UJA con el tejido productivo del entorno y fomentar los servicios de apoyo y emprendimiento.