15.6 C
Málaga
25 marzo, 2025
AndalucíaGranada

El Consejo de Ministros autoriza la creación de un consorcio para impulsar la candidatura española al IFMIF-DONES en Granada

l Consejo de Ministros ha aprobado el consorcio para desarrollar la candidatura española a albergar la fuente de neutrones IFMIF-DONES.

La fuente de neutrones IFMIF-DONES está más cerca de desarrollarse en Granada. Este martes, el Consejo de Ministros ha aprobado la constitución de un consorcio entre el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Junta de Andalucía que permitirá desarrollar las actividades del proceso de la candidatura española a albergar la fuente de neutrones IFMIF-DONES.

El proyecto, liderado hasta ahora por el Centro de Investigaciones Energéticas, se enmarca en el programa que la Unión Europea está desplegando para desarrollar la fusión como fuente de energía, en una colaboración internacional que incluye a China, Corea del Sur, Estados Unidos, India, Japón y Rusia como socios fundamentales de ITER. España mantiene de esta manera su apuesta para que este proyecto se instale en Granada, una iniciativa conjunta de España y Croacia que cuenta con el aval del Programa de Fusión Europeo.

Proyecto IFMIF-DONES

El itinerario europeo para conseguir el objetivo de construir una Planta Demostradora de Producción Eléctrica de Fusión (DEMO) contempla dos elementos fundamentales: la construcción y explotación científica tecnológica del Tokamak ITER en el sur de Francia, y la construcción de una fuente de neutrones, IFMIF-DONES (International Fusion Materials Irradiation Facility – Demo Oriented NEutron Source) para el desarrollo, cualificación y licenciamiento de materiales capaces de soportar las condiciones extremas a las que estarán expuestos los componentes de la primera pared del futuro reactor de fusión DEMO.

En caso de que la candidatura española tuviera éxito, dicho consorcio prolongaría su existencia y se encargaría de prestar el apoyo que correspondería a España, como país anfitrión, al organismo internacional que se constituiría para la construcción de IFIMIF-DONES.

En palabras de la rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, se trata de una noticia «extraordinaria, no solo para la provincia de Granada, sino para toda Andalucía, España y Europa, porque hablamos de un proyecto que, en momentos tan duros como los que estamos atravesando, generará mucho empleo sólido y cualificado, demostrando los muchos beneficios que aporta poner la ciencia y la investigación al servicio de la sociedad».

Otras noticias de interés

La ‘comida real’, el ejercicio moderado y la calidad del sueño protegen el cerebro frente al Alzheimer

Aula Magna

Un Congreso Internacional ha reunido a más de sesenta investigadores en torno al sujeto literario

Aula Magna

Abre el concurso online para elegir el cartel del Festival de Málaga

Aula Magna

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies