15.1 C
Málaga
28 marzo, 2025
AndalucíaUniversidad Jaén

El crítico de cine Javier Ocaña repasa la evolución de los géneros en la UJA

El crítico de cine Javier Ocaña repasa la evolución de los géneros en la UJA

El crítico de cine Javier Ocaña impartió durante el pasado fin de semana y en el marco del Diploma de Extensión Universitaria en Cultura, el taller ‘Aprender a ver cine: teoría de los géneros’, en la Sala Pascual Rivas de la Antigua Escuela de Magisterio, actual ubicación del Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Jaén.

Los participantes en el taller de la UJA, que se impartió el 6 al 8 de octubre, tuvieron la oportunidad de profundizar en los géneros cinematográficos de la mano de Javier Ocaña, crítico en El País desde el año 2003, colaborador de revistas especializadas (‘Cinemanía’, ‘Actúa’, ‘Gentleman’) y profesor de cine para la Junta de Colegios Mayores Universitarios de Madrid y en la Cátedra de Cine de Valladolid. Ocaña es además colaborador habitual del programa de La 2 de RTVE ‘Historia de nuestro cine’ y autor de ‘De Blancanieves a Kurosawa: La aventura de ver cine con los hijos’; (Península, 2021), destacable ensayo en el que da claves para transmitir la pasión por el cine.

El taller se centró en la esencia y las particularidades de los grandes géneros cinematográficos, así como su evolución en el tiempo. Para ello, se proyectaron, de manera continua, secuencias de películas, con el fin de ilustrar las características de cada género. La proyección de estos fragmentos permitió a los asistentes ampliar su conocimiento del séptimo arte, como compendio de todas las artes, por sus continuas referencias artísticas (literarias, pictóricas, musicales, etcétera) y como reflejo de la vida y de la sociedad. Entre los géneros cinematográficos tratados tuvieron una atención especial la comedia, el drama y el género de terror. Si bien, también hubo espacio para el cine negro, el western, el musical, la ciencia ficción, el cine bélico y el de aventuras. Con esta actividad formativa se pretende proporcionar a los participantes, herramientas que les permitan aproximarse al séptimo arte con un mayor conocimiento de causa y a disfrutarlo más y mejor.

Otras noticias de interés

La migración de las aves, un aspecto clave para la dispersión de semillas a larga distancia

Alexis Ojeda

Emprendimiento digital, la apuesta de la UAL como herramienta de futuro

Alexis Ojeda

Grupo La Rábida, 25 años conectando el espacio universitario iberoamericano

Vicente Antonio Roca

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies