A pocas horas de que comience el Festival de Cine Fantástico de la Universidad de Málaga (Fancine) la polémica ha saltado debido a la imagen utilizada en el cartel que anuncia esta edición, bajo el título «Asia en las venas». Tras las críticas recibidas la Universidad de Málaga ha emitido un comunicado de disculpas y cambiado el cartel, eliminando las connotaciones negativas que pudieran dañar a las comunidades asiáticas que componen la universidad.
El cartel anunciador del Fancine de este año constaba del tradicional gato Maneki-neko, que ya forma parte de la propia imagen del Fancine (llamado Bad Luck), enmarcado en un sol naciente, el cual corresponde a la imagen usada como bandera de guerra por ejército imperial japonés desde 1870 y hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. Este símbolo, que en principio no tendría una connotación negativa, se intenta no usar por el trasfondo bélico y el daño que se produjo a los países asiáticos colindantes con Japón.
Entre la simbología presente en el cartel también se encuentra una referencia al Libro Rojo de Mao, el cual es considerado símbolo del totalitarismo ideológico de China a través de la Revolución Cultural. Así lo han expresado desde el Centro de Cultura Asiática de Málaga y lo han secundado varios estudiantes de origen asiático en las redes, quienes han recalcado como el uso de esta simbología se podría estimar como una falta de consideración con las comunidades asiáticas que componen la UMA.

Disculpas desde la UMA
Desde el Vicerrectorado de Cultura y Deportes, encargado de la organización del Fancine, se emitió ayer un comunicado de disculpas ante los posibles daños ocasionados por el uso de la iconografía. De esta forma, la organización señalaba como «jamás ha sido intención de esta Universidad hacer apología de ningún símbolo que remita a experiencias históricas deplorables o injustas», recalcando el carácter democrático de la propia institución.
En esta línea, desde la UMA se ha hecho un especial hincapié en «las disculpas por el posible rechazo, dolor o incomprensión que haya podido provocar este malentendido». Sobre el uso de los símbolos, la organización ha destacado como se trata de «un recurso estético-artístico que se incorpora a una mezcla de diferentes iconografías asiáticas reconocibles, para hacer alusión al tema central de esta edición», haciendo a la vez referencia al estilo artístico de Frank Shepard Fairey, OBEY, lo que se traduciría en un posicionamiento irónico, que va de la mano del «carácter transgresor y alternativo que es marca del Festival»
Desde el Centro de Cultura Asiática de Málaga, Macarena del Campo, coordinadora docente y autora del post que señalaban el carácter negativo de la imagen, ha recalcado la necesidad de
«eliminar la cartelería que está por toda Málaga, ya que de cara al turismo asiático puede tener un efecto negativo»
Asimismo, frente a las disculpas presentadas por la organización del Fancine, Macarena del Campo ha expuesto que, como centro privado, no ven necesario dar una respuesta más, solo solicitar que se tenga más en cuenta a la comunidad asiática en el uso de estereotipos que les puedan afectar. En la redes, las críticas han continuado también señalando el estereotipo generado en las cuñas de radio, las cuales se sirven de imitaciones del acento oriental.
Un nuevo cartel para el Fancine
Como medida para paliar los efectos provocados por el cartel de la XXVIII edición del Fancine se ha eliminado definitivamente la referencia al sol naciente, dejando el fondo sin ninguna otra alusión.
Este nuevo cartel ha sido remitido a los encargados de difundir el evento así como sustituido en las redes sociales del Festival. Sin embargo, el uso de las referencia al Libro Rojo de Mao continúan, lo que ha sido defendido por la alusión irónica y el carácter del evento.
Esta noche a las 20:00 horas se inaugurará el Festival de Cine Fantástico con una Gala en el Cine Albéniz, donde estarán presentes las nuevas imágenes. De la mano del músico de origen asiático, PutoChinoMaricon, la Gala Inaugural ya ha agotado todas las entradas.