9.9 C
Málaga
23 marzo, 2025
AndalucíaMálaga

El Foro Transfiere convierte a Málaga en capital europea de la innovación

Durante dos días, más de 2.000 profesionales, 120 ponentes y 500 empresas e instituciones, procedentes de más de una veintena de países de todo el mundo, se darán cita en Málaga para debatir sobre la innovación y la transferencia de conocimiento entre investigadores y empresas, en el marco de la quinta edición del Foro Transfiere. La ciudad malagueña se convierte así en la capital europea de la innovación.

Las novedades de este encuentro, que se desarrollará en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) han sido presentadas este lunes en el Rectorado de la Universidad de Málaga, por el secretario general de Universidades, Investigación y Tecnología de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, Manuel Torralbo; el rector de la UMA, José Ángel Narváez; el alcalde de la capital, Francisco de la Torre; el presidente del comité organizador de Foro Transfiere y presidente de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), Felipe Romera; la responsable de Smart City de Endesa, Susana Carillo, y el responsable territorial para las AA.PP. de Andalucía Oriental y Melilla de Telefónica, José Utrera.

Avalada por los buenos datos del pasado año, se prevé una asistencia de más de 2.000 participantes y 500 empresas e instituciones representadas, con más de 1.900 proyectos tecnológicos. Esto supone, según apuntó Romera, un incremento de entre el 30 y el 35% en el número de participantes con respecto a 2015. Aumenta además la dimensión internacional del evento, en el que estarán representados un total de 24 países de Europa, América, África y Asia.

Presentación del Foro Transfiere celebrado en Málaga
Presentación del Foro Transfiere celebrado en Málaga

Al respecto, el secretario general de Universidades, Investigación y Tecnología, Manuel Torralbo, ha subrayado que la Junta de Andalucía contempla el Foro Transfiere como «una gran oportunidad, un escaparate para que nuestro I+D+i entre en contacto con el sector productivo». Así, a su juicio, es necesario seguir poniendo en valor la capacidad científica y tecnológica que tienen las universidades, centros y parques tecnológicos a través de foros como Transfiere. «La clave para lograr una economía moderna y competitiva se mide en la capacidad de una región para rentabilizar al máximo las fortalezas en I+D+I», puntualizó.

En opinión del rector de la UMA, José Ángel Narváez, Transfiere es una “oportunidad única para las empresas y para las universidades” y una “herramienta cada vez más eficaz y eficiente para facilitar el proceso de la innovación en este país y para poder seguir avanzando y crear una sociedad muchos más sostenible y eficiente gracias a un trabajo conjunto de empresas, organización y grupos de investigación de universidades, entre otros agentes”.

Por su parte, el regidor de Málaga, Francisco de la Torre señaló la necesidad de poner en valor el esfuerzo en I+D+i desde el ámbito público y privado, algo que converge en este encuentro y que «es clave para ser competitivo y generar empleo». «Los números de Foro Transfiere son brillantes este año», añadió el alcalde, que recordó la importancia de los encuentros bilaterales de networking que se dan durante el foro para que las empresas conozcan «cómo se avanza más deprisa en la calidad y en la excelencia». «Málaga es capital de la innovación en España y en Europa”, destacó De la Torre, agregando que en su opinión Transfiere «es una oportunidad para abrir horizontes, establecer contactos y forjar estrategias conjuntas».

Unas 40 universidades participan en el evento

Por último, Romera resaltó que más de 120 ponentes se darán cita en el evento para debatir en torno a temas fundamentales para la convergencia internacional del I+D+i, y avanzó que la edición de 2016 contará también con 190 grupos de investigación, así como unas 40 universidades, 37 plataformas tecnológicas y 45 stands. La edición de 2016 tiene como objetivo intensificar las acciones para la captación de investigadores y reforzar la presencia del sector de la financiación (agente fundamental en el proceso de transferencia de conocimiento entre la universidad y los circuitos comerciales), con la asistencia de empresas de capital riesgo y fondos de inversión.

El rector de la UMA, José Ángel Narváez, durante la presentación del Foro Transfiere 2016
El rector de la UMA, José Ángel Narváez, durante la presentación del Foro Transfiere 2016

Este año el país invitado es Corea del Sur, que además de participar activamente en la zona de networking, forma parte de una mesa redonda en el Foro Internacional de la Innovación. Así, son cinco las pymes coreanas que acuden para dar a conocer sus proyectos en materia de TIC’s e internet de las Cosas.

Además, esta edición incorpora de nuevo una agenda de citas online para la celebración de reuniones en torno a los principales sectores productivos, tales como el Aerodinámico y Aeroespacial, Agroalimentario; Energía, Industria, Infraestructura y Transportes, medio Ambiente, Sanidad, TIC’s, Administraciones Públicas y Plataformas Tecnológicas Españolas.

De esta forma, están previstas unas 5.000 reuniones entre profesionales, que podrán cerrar sus reuniones de trabajo y organizar sus agendas, además de concertar encuentros in situ. En este sentido, hay unas 180 mesas de trabajo creadas para llevar a cabo estas reuniones.

Por otro lado, para poner en valor el emprendimiento innovador, Foro Transfiere implementa este año la zona Elevator Pitch, un espacio patrocinado por Telefónica que integra mesas redondas, ponencias y breves presentaciones comerciales tales como la propia Telefónica, Endesa o el Parque Tecnológico, entre otras.

Programa de Transfiere

En cuanto a su programa, el Foro Internacional de Innovación se estructura en torno a contenidos tales como plataforma de apoyo a la cooperación tecnológica internacional; financiación pública con Oportunidades de financiación para la I+D+i; financiación privada; políticas públicas de I+D+i: estrategias regionales y programas operativos; centros de excelencia Severo Ochoa y unidades de excelencia María de Maeztu; el diseño como palanca de innovación; cooperación tecnológica España-Corea del Sur; y Jornada de Compra Pública Innovadora. En el marco de dicho foro, además, se hará entrega del I Premio de Periodismo ‘Foro Transfiere’, que tiene como objetivo reconocer las mejores aportaciones desde el ámbito periodístico a la difusión de la ciencia, tecnología e innovación.

Acto de presentación del Foro Transfiere 2016
Acto de presentación del Foro Transfiere 2016

De forma conjunta se celebra también el Foro de las Plataformas Tecnológicas Españolas, coordinado por el Ministerio de Economía y Competitividad, en el que habrá varias mesas redondas multisectoriales donde los expertos discurrirán sobre temas relacionados con ciudades Inteligentes, envejecimiento activo y salud, agroalimentario, economía circular, transporte inteligente, almacenamiento energético y fabricación avanzada.

Actividades paralelas

Entre las actividades paralelas al evento están previstas la asamblea ANCES; el consejo EBN; la reunión AUPA-Rectores de Universidades Públicas Andaluzas; una reunión de puntos de contacto regionales en materia de transferencia de conocimiento; un encuentro de innovación para infraestructuras científico-técnicas singulares (ICTs); una jornada de compra pública innovadora del sector de la carretera; el consejo rector de la Plataforma Tecnológica Española del C02; la reunión de lanzamiento del Proyecto Europeo H2020, liderado por PTA; la asamblea anual 2016 de la Plataforma Tecnológica MANU-KET; la reunión anual del grupo de trabajo de las plataformas tecnológicas del sector agroalimentario; la reunión de la Red de Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de Andalucía (ROA); la Comisión Académica del Consejo Andaluz de Universidades (CAU); el lanzamiento del Grupo Interplataformas de Grafeno (GRAFIP); la reunión interplataformas ‘Economía Circular’ y el comité de plataformas de energía.

Torralbo, junto al rector de la UMA, José Ángel Narváez, y al alcalde de Málaga, Francisco de la Torre
Torralbo, junto al rector de la UMA, José Ángel Narváez, y al alcalde de Málaga, Francisco de la Torre

Transfiere reúne anualmente a agentes públicos y privados vinculados al ecosistema del I+D+i, tales como profesionales independientes y representantes de empresas -grandes empresas, pymes y micropymes, EBTs, y startups-, administraciones públicas, grandes instalaciones científico-técnicas singulares (ICTS), universidades y centros de investigación universitarios, fundaciones, organismos públicos de investigación (OPIS) y centros tecnológicos, plataformas tecnológicas, puntos de contacto regionales de transferencia de conocimiento, centros europeos de empresas innovadoras (CEEIS), clusters y parques científicos y tecnológicos.

Foro Transfiere está coorganizado por el Ayuntamiento de Málaga a través del Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma), por la Junta de Andalucía y por el Ministerio de Economía y Competitividad. Además, cuenta con las empresas Telefónica y Endesa como golden partners y con Grupo Empresarial TOPdigital, que participa como silver partner al igual que las empresas municipales malagueñas Limasa, Emasa, EMT y Smassa y la Diputación de Málaga.

Otras noticias de interés

Estudio sobre la relación entre la empatía y el desarrollo de prejuicios

Aula Magna

Inmersión científica en la VIII Noche Europea de los Investigadores de Jaén

Guillermo Pedrosa

La UCA oferta su primer título de experto universitario en ‘Cine Documental de Creación’

Aula Magna

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies