El Gobierno aprueba dos Reales Decretos para las universidades españolas


El Gobierno aprueba dos Reales Decretos de acreditación nacional para el acceso a los cuerpos docentes universitarios, y de creación, reconocimiento, autorización y acreditación de universidades y centros universitarios.

Las novedades del primer Real Decreto – regulación de la acreditación nacional para el acceso a los cuerpos docentes universitarios- modifican el sistema actual de selección y promoción del profesorado en las universidades españolas, para hacerlo homologable a los establecidos en otros países.

Se sustituye la acreditación universal por la acreditación por ramas de conocimiento. Si bien se prevé que una misma persona, con especialización multidisciplinar o en ámbitos científicos interdisciplinares, pueda acreditarse por más de una rama.

También se equilibran la calidad y cantidad de los méritos. Se valorará la calidad de las contribuciones frente a la acumulación de méritos en publicaciones; no sólo se contabilizará el número de éstas, sino también el impacto de las revistas o el número de citas.

Por su parte, el segundo Real Decreto supone una actualización de la regulación de universidades y centros universitarios. Se flexibiliza la distribución de títulos y se actualiza el porcentaje de doctores y doctoras para impartir grados.

La exigencia de ofrecer ocho títulos, de los cuales al menos tres debían ser de segundo ciclo y uno de ciencias experimentales o estudios técnicos, se flexibiliza por la de ofrecer ocho títulos de grado y máster, independientemente del número de grados o másteres.

Aparecen nuevos elementos de supervisión y control como la presentación anual de una memoria de actividades docentes e investigadoras o la obligación, para las universidades privadas, de presentar un plan de viabilidad y cierre para el caso de que su actividad resulte inviable.

En cuanto al ratio docente-alumnado en las enseñanzas no presenciales, será de uno por cada 50 estudiantes o uno por cada cien, según las características de cada titulación.

Para José Carlos Gómez, rector de la Universidad de Córdoba (UCO), el Real Decreto que “quizás más nos preocupe a los rectores sea el de diversidad de centros y departamentos, ya que las universidades andaluzas pedíamos que fuera más exigente en cuanto a los criterios de creación de nuevas universidades”.

 

 

 

 

 

 

 


Compartir

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Su email no será mostrado en los comentarios. Los campos requeridos son marcados con *