Gracias al III Concurso Internacional de Dirección de Orquesta de la UAL, Almería vuelve a ser por tercer año consecutivo el foco de atención de la música clásica durante los meses de abril, mayo y junio; y lo será especialmente en el mes de diciembre cuando se celebren las fases finales entre los días 7 y 10. Y es que esta edición 2023 ha logrado la inscripción de 136 jóvenes talentos, 52 más que la edición anterior, con un incremento del 61%. Inscritos que proceden de 36 países, cinco más que en 2022; consiguiendo así que la respuesta de los directores menores de 35 años a esta iniciativa de la Universidad de Almería haya sido “muy satisfactoria”, como apuntan sus organizadores.
En este sentido, la tercera edición del Concurso Internacional de Dirección de Orquesta de la institución almeriense, que cuenta con un jurado compuesto por tres directores de orquesta internacionales, Juan José Navarro, Vito Clemente y Dian Tchovanov, ha cubierto el plazo de inscripción, entre el 31 de marzo y el 28 de abril. Ha publicado la lista definitiva de admitidos y excluidos, en concreto el 31 de mayo, y justo acaba de abrir el periodo, entre los días 15 y 30 de este mes de junio, en el que todos los aspirantes seleccionados deben enviar un vídeo dirigiendo un ensemble, una orquesta o una banda, con duración aproximada de 15 minutos y una o varias obras incluidas.
Dicho vídeo será la base para puntuar, quedando solo ocho candidatos que serán citados para que se presenten en el Paraninfo de la Universidad de Almería el 6 de diciembre. Esa fase final culminará cuatro días después, el 10 de diciembre, con la finalísima entre los cuatro mejores, consistente en el habitual concierto en el Auditorio Maestro Padilla.
Jóvenes promesas en dirección de orquesta
En liza actualmente en este tercer Concurso Internacional de Dirección de Orquesta hay jóvenes talentos de los siguientes países de cuatro continentes: de Europa participan desde España, Francia, Inglaterra, Italia, Eslovenia, Estonia, Alemania, Polonia, Rumanía, Holanda, Hungría, Suiza, Austria, Portugal, Bélgica, República Checa, Ucrania y Grecia; entre Asia y Europa hay de Rusia y de Azerbaijan; de Asia llegan desde Japón, Israel, Indonesia, Taiwán, Irán, Hong Kong y Corea del Sur; de América se han inscrito desde Venezuela, Colombia, Brasil, Chile, Perú, Uruguay, Argentina, Cuba, México, EEUU y Canadá; y, por último, de Oceanía hay de Australia.
Un gran compendio de directores, procedentes de casi todos los rincones del planeta, que es gracias a los buenos resultados conseguidos en 2021 y en 2022 en cuanto a satisfacción de participantes por el excelente nivel de organización. Razón por la que en 2023 han superado las expectativas con creces, sumando muchos más candidatos y abriendo más fronteras. Edición en la que el objetivo es suceder en el palmarés a Friedrich Praetorius, de Alemania, vencedor en 2021, y Enluis Manuel Montes, de Venezuela, ganador en 2022.
El concurso
La organización de este Concurso Internacional de Dirección de Orquesta, único impulsado desde una universidad, corre a cargo del Vicerrectorado de Comunicación y Extensión Universitaria de la UAL, el Consejo Social de la Universidad de Almería y Cajamar. Además de los tres directores antes citados, en el jurado se incluyen la vicerrectora María del Mar Ruiz en calidad de presidenta, además de Elisa Álvarez, directora del Secretariado de Gestión y Promoción de la Extensión Universitaria, que gestiona Cultura UAL.
En cuanto al concierto, que ha supuesto un acontecimiento de gran relevancia en la programación cultural de la provincia, desde la UAL esperan de nuevo un lleno en el Maestro Padilla, con entrada gratuita hasta completar aforo por riguroso orden de solicitud de invitaciones.
Asimismo, cabe destacar que Juan José Navarro es director titular de la Orquesta y Coro de la Universidad de Almería y ha dirigido en países como Holanda, Italia, Francia, Polonia, Rumanía, Corea del Sur, Bulgaria y EEUU; en concreto allí en Filadelfia, Kansas City, California o Maryland. Además, ha sido miembro de jurados en Italia, España, Inglaterra o EEUU, entre otros.
En cuanto a Dian Tchobanov, es director general musical de la ópera de Plovdiv, Bulgaria, y durante su carrera ha recibido diferentes premios como director y ha sido director titular de la Orquesta Filarmónica de Sofía y la Ópera de Stara Zagora. Tiene mucha actividad como director invitado y ha dirigido conciertos en varios países.
Por su parte, Vito Clemente es director artístico de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad Metropolitana de Bari y ha dirigido otras prestigiosas orquestas italianas, como las del Teatro Petruzzelli, Teatro Comunale di Bologna, dell’Arena di Verona, Filarmonica Toscanini, así como en otros países, Albania, Argentina, Brasil, Alemania, Corea, Macedonia, Portugal, Qatar, República Checa, Rumanía, España, Sudáfrica, Hungría o EEUU.